Intel tendría muy avanzada una nueva arquitectura x86

Intel está trabajando en una nueva arquitectura x86 para sus procesadores que llegaría sobre el 2019 al mercado.

Desde que Intel lanzó al mercado una nueva microarquitectura, donde se engloban todos los procesadores recientes presentados por la compañía, basados en la gama Sandy Bridge que se lanzó al mercado allá por 2011. Hemos visto durante este tiempo la llegada de los procesadores Ivy Bridge, Haswell, Broadwell y Skylake, aunque todas estas nuevas familias están basadas en Intel Sandy Bridge, pero con mejoras en varios aspectos del procesador, como el consumo energético que se ha ajustado mucho.

Intel al parecer está terminando el desarrollo de los procesadores basados en la arquitectura Sandy Lake que llegarían en 2019 para los futuros Tiger Lake, pero antes de estos procesadores, veríamos aun los procesadores Cannon Lake y Coffe Lake, basados aun en Sandy Bridge. Esto supone que Intel lleva tiempo trabajando en una nueva arquitectura de procesadores x86 y ha sido ahora cuando se han dado a conocer estas arquitecturas de procesadores que supondrán una nueva gama completa de procesadores Intel.

AMD Zen e Intel Sandy Bridge han supuesto un gran salto en lo referente a arquitecturas, lo cual puede ofrecer mejora de rendimiento significativas, con lo cual deberemos esperar hasta la nueva arquitectura de procesadores de Intel para ver un gran salto y grandes novedades. Lo poco que se ha dejado saber es que este cambio de arquitectura supondría una reducción en las dimensiones del diseño de los transistores y una excelente referencia en lo que confiere consumo energético y rendimiento.

Una de las mayores modificaciones que está pensando hacer Intel, es la modificación del diseño de los núcleos y se estarían eliminando algunos SIMD y Hardware obsoleto o que ya no se utilizan, con una completa compatibilidad con versiones x86, pero con un nuevo diseño de CPU para un uso más eficiente de energía. Alguno puede pensar que estas supresiones de características internas, puede suponer un problemas, pero se puede emular mediante software.

Sabemos que Intel actualmente está trabajando de manera intensiva en la emulación x86 de ARM y viceversa, lo cual deja ver que muchos de estas cuestiones se habrían resuelto, pero de manera interna. Intel en este caso estaría trabajando en desarrollar un procesador o arquitectura multiplataforma, que serviría tanto para smartphone, como para equipos de sobremesa y servidores, los cuales ofrecerían mejor rendimiento por vatio, con un diseño más económico de producir. Se espera que llegue a finales de 2019 o inicios de 2020 y que podría ser o bien implementada en Tiger Lake o presentada después de Tiger Lake. Veremos.

Fuente: Overclock3D

Salir de la versión móvil