Intel no solo adelanta la llegada de los procesadores Intel Basins Falls e Intel Coffee Lake, también empezara a recortar el precio de sus procesadores más potentes.
La llegada de los procesadores AMD Ryzen no está dejando indiferente a nadie y menos a su directo competidor, Intel, quien ya sabemos que adelanta la familia de procesadores HEDT, Intel Basins Falls en algunas semanas y los procesadores Coffee Lake en algunos meses ante la llegada de las nuevas soluciones de AMD. Lo último que se ha sabido por parte de Intel es que planea reducir el precio de sus mejores procesadores, que debería aplicarse en las próximas semanas y cuando lleguen las nuevas soluciones, Skylake y Kaby Lake deberían bajar más de precio.
Debemos recordar que Kaby Lake para sobremesa llego este mismo año al mercado, a primeros de enero, lo cual provoco una rebaja en el precio de Skylake y posteriormente, con la llegada de los procesadores AMD Ryzen el precio de estos procesadores de Intel vio rebajado un poco más el precio. La falta de competencia efectiva por parte de AMD en el mercado de procesadores, ha sido notoria hasta la llegada de AMD Ryzen y eso ha provocado que Intel registrara una mejora en sus ingresos durante el primer trimestre del año de 8000 millones de dólares, que es un 6% más con respecto al mismo periodo del año pasado.
Pese a que los procesadores AMD Ryzen han entrado en el mercado un poco a trompicones, se está viendo que las últimas actualizaciones ofrecen una mejora de rendimiento de rendimiento importante y es por esto que Intel adelanta los plazos y está recortando los precios de sus procesadores, para competir de manera más directa. AMD siempre ha competido con Intel en el precio y eso queda patente con el Ryzen 7 1800X, el cual cuesta 550€ actualmente, mientras que el rival directo de Intel es el i7 6900K que cuesta 1200€, lo cual es el doble y el procesador más potente de Intel, el i7 6950X Extreme Edition tiene un precio de 1900€. Lógicamente antes de comprar una de las soluciones de Intel, compraríamos la solución de AMD y el resto lo invertiríamos en una GTX 1080 Ti y nos sobraría para la memoria RAM (aunque con el precio que tiene, llegara el momento que costara más que la tinta de impresora.
Intel se ha visto obligado a mover ficha, aunque también cabe decir que las soluciones de Intel de la plataforma HEDT basados en Broadwell-E no están pensados para todos los públicos, están pensados para público más avanzado que sobre todo centra su trabajo en tareas donde se requieren muchos núcleos y una gran potencia de computo, para gaming no son soluciones interesantes, incluso, el AMD Ryzen que es muy bueno, para gaming tiene poco sentido porque no hay juegos suficientes que aprovechen todos los núcleos.
Fuente: PCWorld