Una serie de documentos internos obtenidos por el portal Bussiness Insider afirman que Amazon, al menos desde 2017; ha estado modificando la interfaz interfaz de usuario de la web y la app para forzar a suscribirse a Prime. Esto es lo que se demomina «usar patrones oscuros«, que son una serie de tácticas de la User Experience (experiencia de usuario) para forzar a que los usuarios sigan ciertos comportamientos deseados por el diseñador aunque sea a contra de la voluntad del usuario.
Un ejemplo sería de hacer que con un solo clic en la pestaña «Obtenga entrega gratuita en dos días con Prime» en el momento de la compra, pero sin ningún paso adicional de confirmación. Así los compradores se inscriben automáticamente en una prueba gratuita de 30 días de Amazon Prime. es común que los periodos de prueba al final se conviertan en periodos de pago porque es normal que el usuario se olvide de cancelarlo, que suele ser bastante complicado y requerir muchos pasos.
Se confirma que Amazon usa patrones oscuros
Amazon sabe de estas quejas durante años, pero no tomó medidas serias. Se propusieron y consideraron soluciones para estos problemas, pero resultaron en un menor crecimiento de las suscripciones cuando se probaron, y por ello se descartaron. Algunos empleados están ya preocupados de que entren acciones de organismos reguladores sobre los patrones oscuros que Amazon lleva usando años.
La FTC ya ha preguntado a Amazon sobre sus prácticas de suscripción en los últimos años. Los abogados corporativos de Amazon mantuvieron reuniones privadas con miembros del equipo de Prime en respuesta a estas consultas.
No han sido pocas las quejas que lleva recibiendo Amazon por parte de dichos organismos reguladores, sobre todo por la posición que tiene Amazon en el mercado. En un informe interno de 2018, Amazon descubrió que los clientes «no entendían el impacto de su elección» cuando hacían clic en los botones titulados «Continuar con el envío gratuito de 1 día» u «Obtener el envío gratuito de dos días«. Los usuarios no entendían que la etiqueta «Envío gratuito de 2 días con Prime» requería de una suscripción a Amazon Prime, lo que provocaba una «frustración por una obligación financiera inesperada«. El informe lo calificó de «crítico«, porque «las inscripciones a Prime no siempre son transparentes«. En resumen, los informes sobre la experiencia de usuario y la negatividad a cambiarlos hace entender que Amazon aprovecha la confusión para lograr más suscripciones a Prime.
Amazon ha realizado varios cambios en su página de registro. Incluyen ahora la aclaración de que un usuario se estaba registrando para una «prueba GRATUITA» de Amazon Prime, pero muchas cuestiones antiguas que Amazon sabía que confundían a los clientes no han cambiado.