La compra de Twitter por parte de Elon Musk tiene muchas implicaciones. Haría que la red social pase a ser enteramente privada y no tenga que rendir cuentas a accionistas, tendría a representantes de Elon Musk dirigiendo las operaciones, y tienen previsto monetizarlo más. Pero este acuerdo, aparentemente hecho con prisas y con poca seguridad, está empezando a tener problemas y complicaciones.
Las acciones de Twitter se desplomaron el viernes tras salir nuevas dudas sobre si la adquisición de la plataforma prevista por Elon Musk, valorada en 44.000 millones de dólares, saldrá adelante. El precio de la acción cayó más de un 10% en la apertura del mercado. Actualmente, cotizan hasta 14 puntos por debajo del precio nominal de adquisición de 54,20 dólares por acción. esto no es un buen indicado de la confianza que tienen en que Elon Musk podría sacar partido a Twitter.
Elon Musk no parece que hará mucho bien económico a Twitter
Musk tuiteó que el acuerdo de la compra de Twitter estaba «temporalmente en suspenso» a la espera de una investigación sobre el número total de cuentas de bots en la plataforma. No es extraño a que el mercado bursátil reaccione con que Elon ponga unos tuits, y este no ha sido una excepción. También ha pasado que se pone en duda la cantidad de usuarios humanos reales que tiene, pues Twitter había afirmado en una presentación que los bots componen menos del 5% de los usuarios activos diarios de la plataforma, aunque la cifra real podría mayor.

Desde que se establecieron los términos del acuerdo, se han producido importantes cambios. Las acciones de Tesla han caído más de un 25 por ciento desde que Musk hizo su oferta el 14 de abril. La caída del precio de las acciones podría tener un impacto material en la capacidad de Musk para cerrar el acuerdo, ya que parte de la financiación estaba inicialmente garantizada a través de préstamos contra la participación de Musk en Tesla. Bloomberg afirma que Musk habría conseguido nuevos socios de capital para ayudar a financiar el acuerdo.
Pero además, Twitter también ha estado con problemas. El consejero delegado Parag Agrawal despidió abruptamente a dos altos ejecutivos, lo cual no da buenas expectativas del futuro. Algunos analistas a creer que Musk podría intentar renegociar para obtener un precio más bajo. En el caso de que una de las partes no acepte el acuerdo de compra, sea Musk o Twitter; tendrá que abonar 1.000 millones de dólares a la otra.
Fuente: The Verge