Servicios públicos y empresas se van de Twitter porque les exigen pagar por el uso de la API

Entre las numerosas medias que Elon Musk ha tenido para rentabilizar Twitter, aparte de dar la verificación pagando Twitter Blue; es el de cobrar por el uso de API a profesionales. Tras anunciarlo, hubo muchas quejas y dejaron el uso de la API de forma limitada para bots, pero seguirá siendo de pago para cualquier uso que no sea el de un bot automatizado.

Ahí entra en cuestión el uso que los organismos oficiales le den a una cuenta de Twitter, que puede acabar pagando decenas de miles de dólares al mes para usar la API. Ejemplo de ello es la cuenta del Metro de Nueva York, que va a tener que dejar de usar Twitter por este precio que piden.

Las cuentas que dan sentido a Twitter aparte de lo social, se van a tener que ir si no pagan

Los viajeros de Nueva York ya no verán alertas de servicio y otros mensajes informativos de la Autoridad Metropolitana de Transporte (MTA) en Twitter. La agencia gestiona varias cuentas que proporcionan a los pasajeros actualizaciones útiles en tiempo real. Recientemente publicaron, un mensaje de despedida en el sitio web, explicando que «Twitter ya no es fiable para proporcionar las actualizaciones constantes que esperan los pasajeros«. Tras esta declaración, el portal Bloomberg afirmaba que se debe a que Twitter pedía a la MTA que desembolsara 50.000 dólares al mes por el acceso a su API. Eso son 600.000 dólares al año en el caso de que pagaran.

twitter-tiktok-rt-retweet-boton pronombres perfiles

Otras empresas y organizaciones, además de la MTA, abandonaron Twitter a consecuencia de ello. Microsoft anunció recientemente que iba a eliminar Twitter de su herramienta gratuita de gestión de redes sociales para anunciantes, y desactiavron la opción de subir capturas de pantalla directamente a Twitter desde las consolas Xbox y desde Game Bar en Windows.

Shanifah Rieara, jefa interina de atención al cliente de la MTA, dijo que no creen que pagar a Twitter 50.000 dólares al mes sea el mejor uso de los recursos. La MTA tiene otras vías internas y de cosecha propia que la gente podría utilizar para comprobar las últimas actualizaciones. La cuenta oficial de la MTA ha animado a los usuarios a guardarse en un marcador la web oficial de la agencia, a descargarse sus aplicaciones MYmta y TrainTime, a seguir su canal de WhatsApp para obtener información sobre el metro y los autobuses, y a suscribirse a alertas por correo electrónico y SMS. Una herramienta que podía ser de especial ayuda para residentes y turistas, va a dejar de funcionar por pedirle dinero a un organismo público.

Fuente: Engadget

Salir de la versión móvil