Trribunal de Reino Unido declara ilegal el negocio de Uber

La aplicación de transporte compartido Uber ha sufrido un duro golpe el pasado lunes dado que su modelo de negocio ha sido declarado ilegal por un tribunal del Reino Unido. Los jueces del Tribunal Superior rechazaron el recurso de la empresa, que afirmaba que ellos de que actúan como agente de reservas para conductores.

Al ser rechazada la defensa de Uber, el tribunal declara que todos los servicios de transporte compartido, incluidos Uber; tienen que asumir la responsabilidad legal directa de los viajes de sus vehículos que han sucedido en Londres y se reservaron a través de sus plataformas.

la actividad de Uber es declarada ilegal y competencia desleal

El Tribunal de Reino Unido concluyó que un operador con licencia que acepta la reserva de un pasajero está obligado a contraer una obligación contractual con dicho pasajero para realizar el viaje objeto de la reserva. El equipo jurídico de Uber alegó que había una diferencia entre «aceptar» una reserva y transportar realmente a un pasajero, pero eso no ha sido suficiente para el tribunal.

La decisión podría hacer que los más de 1.800 conductores de Uber en Reino Unido cambiarían su situación y la responsabilidad legal de los incidentes en sus coches no caería directamente sobre ellos. El sindicato de conductores de vehículos compartidos ADCU celebró el resultado. Alegaron que el acuerdo había protegido a los operadores de toda responsabilidad legal y del pago de impuestos, que recaían sobre los trabajadores.

Esta sentencia del Tribunal Supremo del Reino Unido de febrero determina que los conductores de Uber deben de ser calificados como trabajadores, y no como autónomos. Todos los operadores de alquiler privado de Londres se verán afectados por esta decisión, y deberán de cumplir el veredicto del Tribunal Supremo en su totalidad, con lo que no es solo Uber quien se verá afectado, sino cualquier otra plataforma web que ponga en contacto a conductores y pasajeros, y los pagos se hagan a través de la plataforma.

Fuente: Euronews

Salir de la versión móvil