Empieza la gira mundial de las tarjetas gráficas AMD RX Vega, ocultando todos los datos posibles, incluso marca y modelo de monitores y la compara con un equipo que supuestamente llevaría una NVIDIA GTX 1080.
La llegada al mercado las nuevas tarjetas gráficas AMD RX Vega son una autentica incógnita, ya que de momento solo sabemos que se presentaran el próximo 30 de julio durante el SIGGRAPH 2017. Los benchmark que hemos visto hasta el momento muestran una evolución de una supuesta tarjeta gráfica con chip Vega, que ha mejorado un 5% por mes, posiblemente por optimización de drivers. Lo único que sabemos de Vega es su presencia en la Frontier Edition y la verdad es que los datos de temperatura y consumos, que se han ido viendo, preocupan.
Igual que todos, tenemos ganas de ver que presentara AMD en Los Ángeles, pero la situación en el mercado de tarjetas gráficas dista de ser tan buena como en el mercado de procesadores. AMD ha sorprendido a Intel con Ryzen, los cuales tienen un rendimiento óptimo por un precio ajustado, despertando el interés por muchos usuarios que buscan actualizar su equipo. Kaby Lake es una plataforma sin sentido y que muestra la comodidad por parte de Intel durante los dos últimos años en el mercado de procesadores, donde parece que se ha dormido un poco y ahora AMD le ha dado un golpe de efecto al mercado.
YA HA EMPEZADO LA GIRA MUNDIAL DE LAS AMD RX VEGA, CON PRIMERA PARADA EN BUDAPEST
El mercado de tarjetas gráficas es otro cantar. NVIDIA tiene dominado el mercado, como se puede ver actualmente. Las GTX 1070/1080/1080 Ti no tienen respuesta de AMD en el mercado, ya que las AMD RX 400 Series competían a duras penas con las GTX 1060 y las RX 500 Series, estaban entre la GTX 1060 y la GTX 1070, con un consumo similar a la GTX 1080, lo cual hace que se tengan que mirar los factores de consumo y temperatura de manera significativa. AMD ha tenido la suerte de encontrarse con el éxito del minado de las criptomonedas, debido a una fuerte subida de valor de Ethereum y Zcash.
Ahora bien, la eterna promesa de Vega era una solución grafica de precio ajustado que rompiera la hegemonía de NVIDIA, pero parece ser que eso no sucederá. Los pocos datos que tenemos, por el oscurantismo de AMD, dejan entrever que una RX Vega topa de gama competirá con la GTX 1080. Este tope de gama tiene un inconveniente añadido. Si hacemos caso de las ultimas filtraciones, la Vega XT, refrigerada por aire, tendrá la versión superior, tope de gama, denominada Vega XTX, la cual estará refrigerada por un sistema AIO de refrigeración liquida, igual que pasa en las Frontier Edition. Si atendemos a estos datos, el supuesto consumo de la tope de gama rondara los 400W, un consumo desmedido para una tarjeta gráfica gaming que compite con la GTX 1080, que consumo poco más de la mitad.
Si, los datos que tenemos son muy escasos, algo que no termina de entenderse si AMD tiene un producto tan bueno entre las manos. En Budapest, han llevado el oscurantismo más allá de una torre cerrada donde no se ve nada, los monitores estaban totalmente tapados, impidiendo ver marca y modelo de los mismos, algo que parece bastante raro, ya que en el mercado hay monitores de sobra con FreeSync y G-Sync para mostrar los equipos con la Vega y con la GTX 1080. El oscurantismo ha sido tan grande en este evento, que solo se ha permitido mover el Battlefield 1, sin contador de FPS.
Debemos destacar que la gira que se ha propuesto, con dos paradas antes de su presentación oficial, carece de sentido, si se va operar de este modo tan ocultista, tapando incluso los monitores, es algo bastante raro. La gira en si misma carece de sentido, ya que llevar maquinas que permite ver a grandes rasgos como rinden las gráficas, sin dar más datos, es un poco raro. Si bien permite a los usuarios tener una primera experiencia, sin datos evaluables la experiencia se queda en una cosa bastante abstracta.
En este momento los rumores sobre los supuestos movimientos de NVIDIA tendrán cada vez más sentido. Ante la imposibilidad de AMD de lanzar una tarjeta gráfica que compita en rendimiento y consumo, simplemente compitiendo por precio, justiciaran el retraso de Volta hasta el próximo año y lanzar un refrito de Pascal. No soy fan de los refritos, pero lanzar al mercado una nueva arquitectura, no tendría sentido a no ser que la competencia obligara a esto mismo, por eso NVIDIA parece optar por dejar Volta para el segmento profesional y mejorar la arquitectura y mientras, para el mercado gaming, sacar una solución Pascal mejorada, sin más.
La estrategia parece ser clara por parte de AMD, ofrecer una tarjeta gráfica con un rendimiento aceptable con un precio inferior a las soluciones de NVIDIA, aunque la estrategia de AMD, se le podría volver en contra. Si NVIDIA lanzara al mercado una nueva solución que equiparara su gama media con la gama alta de AMD, volveríamos a la situación actual de dominio del mercado, algo que solo beneficia a NVIDIA y que pone en un brete a AMD, por muy económicas que sean sus gráficas.