El medio especializado Wccftech ha confirmado que las AMD RX Vega 64 sí que podrían llegar a los 43MH/s, pero el consumo no sería de 130W, sino que pasaría los 350W en el momento de estar minando Ethereum.
Muchos se han subido al carro de la información que dice que las AMD RX Vega 64 pueden ofrecer 43.8MH/s con un consumo de 130W y nadie se ha parado a pensar un instante. Todos recordaremos cuando se filtró, de manera interesada, que las Vega 64 darían entre 70-100MH/s y al final fue una bola bastante intencionada, posiblemente lanzada por AMD para tener una bonita escusas por la falta de stock a nivel mundial de estas tarjetas gráficas. La cosa tiene pinta de ser un nuevo caso de humo para justificar lo injustificable, la falta de stock.
Si ayer ya nos hacíamos eco de los test realizados por Wccftech, hoy también debemos hacerlo, porque han publicado los test con los mismos parámetros. Debemos destacar que los software de medida, como Wattman siguen sin dar el resultado correcto, suelen dar algunos errores, no se sabe el motivo, pero AMD tampoco está por la labor de solventar los problemas, al parecer. Los datos que tenemos es que puede llegar a los 43.8MH/s con un consumo de 130W la RX Vega, algo complicado porque sin carga ya suelen estar por encima de los 150W.
Ofrecer 43.8MH/s con 130W de consumo quiere decir que estamos a una media de 0.33MH/w, un ratio que está bastante bien. Si lo comparamos con otros datos, incluso con los que nosotros obtuvimos con esta grafica en el minado de Ethereum, se suele mover entre los 0.12/0.15MH/w y debemos tener en cuenta que la GTX 1070 ofrece un rendimiento de unos 0.17-0.2MH/w (aunque las NVIDIA son mejores para Zcash). Wccftech además establece, que esta información de ser cierta, la Vega 64 ofrecería más de un 250% más de eficiencia con respecto al día de su lanzamiento, algo imposible.
Wccftech ha usado los drivers para minado y ha realizado los ajustes, iguales que los filtrados, estableciendo la GPU a 1000MHz con un Vcore de 1V, las HBM2 @ 1100MHz y el límite de potencia en -25. Si, con estos parámetros se pasa de los 43MH/s sin mayores problemas, pero los resultados de consumo para este medio fueron muy diferentes a los 130W que se filtraron y es que los datos que arroja esta tarjeta gráfica en diferentes software, no sabemos el motivo, pero suelen diferir mucho de la realidad. Wccftech informa que el consumo en reposo es de 138W, mientras que en carga fue de 386W, lo cual indicaría que consume en carga 248W más, algo muy diferente a lo dicho.
Todo esto hace pensar, que si bien se ha ido mejorando en la potencia de minado, haciendo mil y una virguerías, siguen estas tarjetas gráficas sin ser rentables, ni por aproximación. Están por encima de los 600€, consume muchísimo y la potencia de minado que ofrecen, no compensa en absoluto los sobrecostes con respecto a otras tarjetas gráficas. Parece ser que algunos se empeñan en decir que solo se mira la potencia de minado, pero se mira todo, el precio, consumo y las temperaturas, ya que todos estos datos son factores fundamentales para obtener una tasa de retorno de la inversión lo más rápida posible y empezar a obtener beneficios.
Fuente: wccftech