Denuvo es un DRM obsoleto, que ya no es ni necesario crackear, sencillamente se hace uso de un keygen, que evita que el propio Denuvo detecte que realmente es una copia pirata.
El sistema contra la piratería, Denuvo, es un problema, ya que es la única solucion para evitar que los juegos sean pirateados, pero este DRM ya ha llegado al final. Esta solucion contra la piratería no ha tenido una larga vida y es la única opción para los desarrolladores, si no quieren ver como su título esta subido en la red en apenas unas horas. Denuvo estaba planteado como una solucion temporal, ya que los propios desarrolladores del DRM, reconocieron que no era una solucion contra la piratería, sino para evitar que un juego fuera pirateado a corto y medio plazo.
Los desarrolladores especifican que es ‘un producto para ofrecer la mayor ventana posible entre el lanzamiento y la publicación pirata del mismo título.’ El problema, es que con el tiempo y pese a las actualizaciones el DRM, cada vez ha tenido una ventana más y más pequeña en la que no se ha podido piratear y ahora ya en apenas unas horas los hackers consiguen creckear el juego. Los últimos juegos en los que se ha incorporado Denuvo, apenas si han durado un día sin ser pirateados.
Assassin’s Creed: Origins ha sido un claro ejemplo del problema ya que Ubisoft se ha visto obligado a incluir un nuevo sistema de protección, que se denomina VMProtect, que va por encima de Denuvo, para evitar que fuera hackeado en un rato. Los hackers, para rematar la rocambolesca historia, han dicho que ni tan siquiera ya tienen que crackear el DRM, en los que sencillamente usan un software que genera claves o keygen, que permite el acceso sin que el propio Denuvo detecte que es una copia ilegal.
“Los juegos protegidos con Denuvo van a seguir siendo vulnerados cada vez más rápido. Los grupos de piratas informáticos han encontrado una nueva manera de pasar a través de la encriptación del programa, utilizando software ‘keygen’ y consiguiendo acceder en menos de un día. La muerte del DRM está cada vez más cerca”.