Icono del sitio HardwarEsfera

Más benchmark del procesador Intel Core i7 8700K gracias a un equipo HP Omen

intel core i7 caja

intel core i7 caja

Nuevos benchmark del procesador Intel Core i7 8700K, en este caso en el Cinebench R15 y en el CPU-Z, esta vez filtrado mediante un equipo HP Omen que llevaría este procesador.

Hace unos minutos nos hacíamos eco de la aparición en Geekbench 4, un nuevo benchmark del procesador Intel Core i7 8700K, el primer procesador de Intel de seis núcleos para el gaming. Se ha filtrado otro benchmark, bueno, en este caso tres nuevos benchmark, en este caso por parte del Karl Morin, un periodista canadiense especializado en la tecnología que ha tenido acceso a un equipo de sobremesa clónico, concretamente un HP Omen, el cual cuenta con el procesadores Core i7 8700K, del que poco más sabemos.

Este ordenador no tenía [amazon_textlink asin=’B00IZBIMLK’ text=’monitor’ template=’ProductLink’ store=’hardwa028-21′ marketplace=’ES’ link_id=’176d5fac-96cf-11e7-9262-9d8da83b3094′], según ha comentado Morin, por lo que rápidamente ha buscado un monitor y ha pasado algunos benchmark, para ver como rinde este procesador. Todo esto es bastante humorístico, ya que incluso el representante de HP está al lado, mirando que hacia el periodista canadiense, sin inmutarse. Concretamente se ha pasado en Cinebench R15, con una puntuación mono núcleo de 196cb y en mono núcleo ha dado 1230cb. También se ha pasado el CPU-Z, que pese a no verse nada bien, parece marcar 13680 puntos en multinúcleo y de 2245 puntos en mononúcleo, aunque la verdad es que las imágenes se ven horriblemente mal.

Son simplemente datos preliminares como siempre, aunque en este caso, se basaría en un modelo definitivo, mientras que el resto se basaría en procesadores ‘Intel Confidential’, procesadores bastante similares a los que se terminaran de lanzar al mercado. Estos procesadores suelen ser casi idéntico a los que terminan llegando al mercado, aunque se podría dar algún cambio o modificación en el camino. Así que vamos a ser cautos al respecto de estos datos, pero sí que tienen pinta de ser bastante fiables, ya que serían de un procesador comercial.

Salir de la versión móvil