La compañía de telefonía móvil Maze, muestra en unas fotos reales la belleza del diseño de su nuevo terminal, el Maze Blade, un smartphone con una relación calidad-precio y un diseño increíble.
Maze saltó a la fama con las primeras imágenes de su primer terminal, el Maze Alpha. Un nuevo smartphone que se sumaba a la moda del diseño sin marcos en la parte frontal, teniendo una pantalla infinita, que llega hasta los bordes. El segundo dispositivo que anunció y que no llamó tanto la atención, es el Maze Blade. Un terminal de gama media y con el diseño tradicional, pero que luce increíblemente bonito, y tiene unas especificaciones técnicas muy superiores a su precio.
La propia Maze ha lanzado las primeras fotografías en donde se puede ver el nuevo Maze Blade en la vida real, nada de imágenes promocionales ni renders. Estás imágenes han sorprendido a más de uno, debido al bonito diseño que tiene este Maze Blade con ese acabado en cristal con efecto espejo. El cuerpo del terminal está formado por cristal en su parte frontal y trasera, adornado con un marco metálico que queda perfecto. Cabe destacar el parecido de este dispositivo con los smartphones de Sony, la gama Xperia, los cuales fueron los que pusieron de moda ese acabado con efecto espejo en la parte trasera.
Un Maze Blade que monta el Soc Mediatek, el MTK6753, junto a 3 GB de memoria RAM y 32 GB de almacenamiento interno. Una pantalla IPS de 5,5 pulgadas en resolución FullHD. Un sensor de huellas en la posición del botón home. Una cámara principal de 13 megapíxeles y apertura f/2.0 fabricado por Sony, en concreto el IMX214 Exmor RS, y una cámara selfie de 8 megapíxeles. Y para suministrar energía, incorpora una batería de 3000 mAh de capacidad.
Todo ese hardware, sumado a un diseño realmente bonito, que forman un terminal que saldrá a la venta en páginas de importación el día 9 de mayo a un precio de 130 euros. Un precio ridículamente bajo para un terminal que podría ser una de las compras más recomendables de este año en la gama media. Todo dependerá de su rendimiento y su software.
Fuente: Gizmochina