Comisionada de la Unión Europea se muestra preocupada por el elevado consumo eléctrico de la minería de Bitcoin y otras criptomonedas, pero destaca que esta práctica no es ilegal y que se debe adaptar al marco regulatorio de cada país.
Llegan excelentes noticias para quienes se dedican al minado de criptomonedas, ya que un comisionado de la Unión Europea ha dicho que el minado es perfectamente legal en Europa y que solo se deben someter a las normas eléctricas estándares. Esto quiere decir que podemos minar, pero siempre y cuando cumplamos las normas eléctricas de cada país, que en España es el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión.
El comunicado de la pasada semana de Mariya Gabriel, Comisaria Europea de Economía y Sociedades Digitales, se mostró preocupada ante el uso intensivo del minado de criptomonedas mientras que clarifica que es cada estado miembro, quien debe regular la industria. Gabriel expone: ‘Si la energía consumida para esta actividad se produce de acuerdo con la ley, no hay base legal para prohibir o incluso limitarla. Como la extracción de criptomonedas no es una actividad ilegal, la Comisión no estableció ningún medio para rastrearla.’
Sin embargo, como actividad económica que consume electricidad, la minería está sujeta a las normas de la UE con respecto a la ‘eficiencia energética, el sector energético y las emisiones de gases de efecto invernadero’, agrega en el informe. Gabriel además dice que la Comisión Europea continuara con la revisión del impacto de las criptomonedas en el ámbito del consumo y demanda de energía eléctrica.
La comisionada además destaca que no se sabe la cantidad de Bitcoin que se están minando dentro de la Unión Europea (aunque es posible que se minen otras monedas más rentables como Zcash, Ethereum, Verge o Komodo). Destaca la comisionada, que el grueso del minado de Bitcoin aun esta concentrado en China, pese a que las instituciones del gigante asiático limitan los movimientos de esta industria, que se podría marchar a sitios más propicios en breve.