Parece que sigue adelante la estafa de Petro, organizada por Nicolás Maduro, Presidente de Venezuela, quien sigue con sus delirios y que podría generar problemas a quienes inviertan en ella.
Llevábamos unos cuantos días sin saber nada de Nicolás Maduro y su criptomoneda para lavar capitales. El presidente de Venezuela ha vuelto a la carga con Petro, anunciando los detalles de la compra y venta de esta criptomoneda a nivel nacional e internacional. Fuentes estatales han dicho que en treinta días termina la preventa de Petro, de la cual tendrían más de 200 mil ofertas de compra desde 133 países de todo el mundo. Debemos destacar que según los datos hay 194 países en el mundo y unos 12 no reconocidos como tales.
El chiste no termina ahí. Han dicho que los principales compradores son de habla hispana, destacando Venezuela, Colombia, Perú, México, Argentina y España, pero es más, también han dicho que se han comprado Petro en Estados Unidos, donde es ilegal hacerlo. Maduro además ha dicho que la Superintendencia de Criptomonedas de Venezuela se pondrá en contacto con los compradores.
#ANUNCIO | La masificación del sistema de pago con la criptomoneda va a ser también una realidad. Habrá 4 zonas económicas exclusivas para la circulación del Petro como moneda de compra: Isla de Margarita, Los Roques, Paraguaná, y Ureña y San Antonio. #ElPetroEstáBlindado
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) 23 de marzo de 2018
Se han dado datos sobre las divisas utilizadas para comprar Petro, siendo el 52.7%, comprados con dólares, el 22.59% comprado en yuanes, el 15.9% comprado en euros, el 0.7% comprado en Bitcoins y el 7.9% comprado en Ethereum.
También se han abierto las wallet y se han dado las instrucciones y formado a las instituciones estatales que realizan cobros, para que habrán sus carteras y poder cobrar con Petro, no solo a nivel nacional, sino también a nivel internacional. Se permite también al Banco Central de Venezuela a cobrar Petro para la exportación de oro. Las empresas privadas podrán pagar los impuestos con Petro también. Desde el 20 de abril también es legal comprar y vender bienes e inmuebles en el país con Petro.
Maduro ha dicho que cualquier persona física o jurídica podrá comprar Petro en la web oficial con yuanes, rublos, liras turcas, euros, Bitcoin, Ethereum y XEM. La fecha fue dada por el presidente, quien dijo que este plazo empezaría el próximo 20 de marzo y que duraría 15 días hábiles y se podría extender posteriormente.
No solo eso, tras un mes sin saber nada, también ha dicho que en breve lanzaran Petro Oro, que estará respaldada por lingotes de oro. Maduro no ha dado más datos al respecto de esta idea y es la segunda vez que la menciona.
Debemos destacar que entrar en esta criptomoneda nos podría llevar hasta problemas legales muy graves. La Asamblea Nacional, controlada por la oposición, ha dicho que es ilegal este activo y que no puede estar respaldado por el petróleo nacional, debido a que la constitución del país lo impide. Si compramos esta moneda, podrían acusarnos de blanqueo de capitales e intento de robo de bienes del país latinoamericano. Datos que por cierto, en algunos medios importantes del mundo de las criptomonedas se han empezado a omitir, ¿por algún interés desconocido?
#ANUNCIO | Hace unos días nos certificamos con la cuarta mina de oro más grande del mundo. Llegó el momento de dar un gran paso y respaldar nuestra criptomoneda también en oro. #ElPetroEstáBlindado pic.twitter.com/Cj744kU8O6
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) 23 de marzo de 2018