El nuevo código AGESA 1.0.0.6 desarrollado por AMD para mejorar el rendimiento de los procesadores AMD Ryzen, ya que admite más módulos de memoria RAM y permite llegar a la RAM llegar hasta los 4000MHz.
Sigue el desarrollo por parte de AMD para mejorar el rendimiento de los procesadores AMD Ryzen, concretamente admitiendo más tipos de memorias RAM y mayores frecuencias de estas. AMD ha lanzado una actualización AGESA 1.0.0.6, la cual mejora y amplia el rendimiento de las memorias RAM soportando hasta 4000MHz. Infinity Fabric, que es la tecnología que conecta los dos módulos CCX, depende de manera directa de la memoria RAM, ya que la velocidad de esta influye en el rendimiento final del procesador.
Los procesadores Ryzen llegaron con problemas de stock y de rendimiento, quedando todo atrás ahora mismo, ya que el rendimiento de estos procesadores ha subido bastante tras las actualizaciones. AGESA se encarga en el momento de arranque del equipo, de gestión del arranque del procesador y de los diferentes elementos, lo cual es de gran importancia para que todo el sistema funcione de manera correcta. Esta actualización AGESA 1.0.0.6 nos llegara a los usuarios mediante una actualización de BIOS, las cuales serán desarrolladas por los diferentes fabricantes de placas base y llegaría en teoría el próximo mes de junio.
Estos procesadores permitirá mejora la compatibilidad de los módulos de memoria RAM que podremos encontrar actualmente en el mercado con los procesadores Ryzen, introduciéndose en este en al menos veintiséis nuevos parámetros que ayudaran a conseguir un buen funcionamiento de las memorias aunque no cuenten con los estándares JEDEC, o lo que es lo mismo, las frecuencias de trabajo de todas las memorias superara los 2133MHz de base y serán compatibles con la tecnología AMP, la versión propia de AMD, basada en la tecnología Intel XMP.
Además, este código incorpora diferentes mejoras en la virtualización de los sistemas operativos, añadiéndose soporte para PCIe Access Control Services, lo cual, mejorara el rendimiento de la aceleración 3D de los sistemas virtuales. Esto permite que los nuevos sistemas con doble GPU, permitiendo destina a una de ellas pasar al sistema anfitrión y la otra un sistema virtualizado, lo cual permitirá la posibilidad de ejecutar videojuegos en el sistema virtualizado como si fuera el nativo.
Fuente: TPU