Icono del sitio HardwarEsfera

Opinión: ¿Alguien sabe a qué está jugando Intel con sus últimos bandazos?

intel oblea coffee lake 10nm

intel oblea coffee lake 10nm

Intel cambia el nombre de los procesadores Pentium de la familia Kaby Lake a Pentium Gold y eliminara el Turbo 2.0 y solo mostrara el Turbo 3.0, un modo que solo activa el tope de frecuencia en solo dos nucleos.

Llevo días preguntándome a que puñetas está jugando Intel con los últimos movimientos de la compañía, que no tienen sentido. El primero y más llamativo es cambiar el nombre de los procesadores Pentium de la familia Kaby Lake a Pentium Gold, algo que de momento solo pasa en la familia mencionada de Intel. Esta estrategia, bastante absurda, lo lógico hubiera sido implementarla desde un principio o bien apostar por renombrarlos en la nueva familia de procesadores, los Coffee Lake. Se suma a este anuncio la ocultación de parte de las frecuencias de los procesadores de Intel.

Si bien el movimiento en los procesadores de gama de entrada, no parece lógico y no tiene interés alguno y más en un momento en el que se ha parado la producción del Pentium G4560, el procesador más vendido de la familia Kaby Lake que eclipso claramente a los Core i3. Sea como fuera, este renombramiento, poco lógico, es sencillamente una estrategia de marketing que podría extrapolarse desde la familia de procesadores para servidores y Data Centers, como son los Intel Xeon, que según la calidad y prestaciones reciben la coletilla Bronze, Silver y Gold.

Esta estrategia que cuestiono, no me parece relevante, me parece relevante la ocultación del Turbo 2.0 en los procesadores Coffee Lake y solo mostrar el Tubo 3.0. La diferencia es la siguiente: El Turbo 2.0 hace referencia a la frecuencia que máxima del procesador, que puede llegar de manera automática, sin intervención del usuario, según la carga y en todos los núcleos del procesador. El Turbo 3.0, por otra parte, hace referencia a la frecuencia tope que llegan dos de los núcleos del procesador en momentos de carga, concretamente a los dos mejores núcleos de un procesador, algo introducido ya en los Intel Basins Falls, los procesadores basados en la arquitectura Skylake-X y Kaby Lake-X, destinados de workstations.

Pongamos que un procesador cualquiera puede trabajar a una frecuencia base de 3.5GHz y tiene el modo Boost 2.0, que permite llegar a los 4.4GHz a todos los núcleos del procesador, cuando este está sometido a una gran carga. El Turbo 3.0 permitirá, si lo tiene, al procesador, a llegar a los 4.6GHz, pero solo a dos núcleos, a los dos mejores núcleos, mejorando el rendimiento y los tiempos de trabajo. Eliminar de las especificaciones el Turbo 2.0 lleva a engaño, claramente, ya que una parte de los núcleos no llegara a esta frecuencia, algo que podría considerarse como estafa, ya que si no se referencian bien estos datos, un usuario podría comprar el procesador pensando que será la frecuencia máxima y realmente solo hace referencia a parte del procesador.

Creo que es algo triste esto hecho por Intel y una mala decisión. AMD ha jugado bien sus cartas con Ryzen y la respuesta de Intel, con menos núcleos y más eficiencia energética, pasa por encima de los procesadores de AMD. Imagino que esta estrategia de Intel tendrá algún sentido en la compañía, pero para usuarios inexpertos o que no sepan estos datos, podrían considerarse estafados, reitero, si Intel no establece las especificaciones correctamente y da los datos oportunos.

Salir de la versión móvil