Icono del sitio HardwarEsfera

¿Debe seguir Lisa Su al frente de AMD?

amd lisa su holding ryzen 100709917 large

amd lisa su holding ryzen 100709917 large

Visto la marcha de los mayores talentos de AMD hacia Intel y que Samsung es ahora mismo el mayor fabricante de procesadores del mundo, es hora de plantearse si Lisa Su debe seguir al frente de AMD.

Llevo unos días meditando sobre si escribir esta entrada o no, porque sé que me van a caer palos por todos lados. Cuando hace unos días le metía un buen palo a Intel, todos me criticaron por mostrarme, incluso, excesivamente duro con Intel, pero cuando critico a AMD, los palos se multiplican. Lo bueno es que, con la entrada de Intel de hace unos días, nadie me puede acusar de fanboy, o seria lo normal. Hoy vengo a hablar de AMD y concretamente me quiero fijar en Lisa Su.

Pese a que la respeto, porque ha conseguido algo muy complicado, ser la máxima responsable de una de las empresas tecnológicas más importantes del mundo y debe ser admirada y respetada por ello, tengo mis dudas si está gestionando bien AMD. Los recientes hechos me han llevado a realizar una breve cronología de hechos. Debo decir que esto se me pasa por la cabeza cuando se anuncia que Chris Hook, responsable de marketing de AMD hasta hace poco, ficha por Intel, tan solo unos días después de que Jim Keller, artífice de los AMD Athlon y que colaboro en el desarrollo de la arquitectura Zen, que ha dado vida a los Ryzen, fichara por Intel. Cuatro días de diferencia hay entre que Keller ficha por Intel y luego lo hace Hook.

Esto me ha llevado a reflexionar sobre que está sucediendo. ¿Intel ha soltado una pasta y les ha dado un cheque en blanco? Sin duda Koduri, Keller y Hook tienen todos los recursos que quieran y la libertad total para desarrollar y crear una campaña de marketing para sus tarjetas gráficas dedicadas, las cuales, se empieza a rumorear, se podrían ver en el CES 2019. Eso es algo que AMD no podía igualar. Lejos de esto hay otras cosas a tener en cuenta y tenemos que viajar en el tiempo.

Viajamos a Junio de 2015, momento en el cual se decide vender por parte de AMD, todas sus plantas de producción de procesadores. Parte se venden a TSMC, parte a GlobalFoundries y una parte a Samsung, para depender de TSMC y GlobalFoundries de la fabricación de chips. El actor que me interesa es Samsung, quien se queda las dos principales plantas en china de la compañía. ¿Por qué me interesa Samsung? Pues bien, la compañía surcoreana es, actualmente, el mayor fabricante de procesadores del mundo por delante de Intel.

Los datos de febrero de 2018 indican que Samsung se ha convertido en el mayor fabricante de chips del mercado, englobando todos los mercados y lo más destacado es que la compañía no opera en el mercado de los ordenadores, sino que fabrica sobre todo para smartphone, SmartTV y otros productos inteligentes, ganándole la partida a Intel. No me parece casual que tres años después de comprarle las plantas a AMD, hayan dado este salto.

Desde entonces las cosas han sucedido como las fichas de dominó, que caen una tras otra. Raja Koduri se marchó de AMD, después de que la compañía forzara a lanzar Vega, unas tarjetas gráficas deficientes en todos los aspectos, que han quedado en ridículo frente a Pascal de NVIDIA. Prometían competir con Volta, pero al final no han podido ni con las GTX 1080. Consumo excesivo, temperaturas absurdas, deficiencias en la fabricación, overclocking nulo y problemas de stock con las memorias HBM2, además de no sacar partido a estas memorias, han terminado matando a unas tarjetas gráficas que no deberían de haber llegado al mercado.

Casi por casualidad, Ryzen ha salido mejor de lo esperado. Si bien no puede competir con Intel en potencia, sí que compiten en rendimiento/precio, siendo mejores que los procesadores de Intel en este aspecto. Les está permitiendo remontar en el segmento gaming, algo que es muy de tener en cuenta, pero que desgraciadamente, no es suficiente para mantener una empresa que cojea por la parte gráfica.

Vale. No entréis en el juego de Intel tiene más dinero y saca el talonario y demás. Si Intel tiene más dinero para gastar bien o mal y se puede permitir tirar a la basura cien o mil millones de dólares, es cosa de Intel, algo habrán hecho bien para tener tanto dinero. Políticas monopolísticas aparte. Intel tiene el mejor proceso de fabricación del mundo y patente queda cuando AMD, con procesadores de ocho núcleos, está por detrás de procesadores de seis núcleos de Intel.

Toda esta lista de problemas, fracasos, errores o como se les quiera denominar, contra un único acierto en cerca de tres años, indican un problema y todos apuntan hacia una misma persona, Lisa Su. Respeto que haya llegado tan alto, pero me surgen dudas de si es la persona más válida para estar al frente de esta compañía, basándome en los éxitos y los fracasos y en los acontecimientos.  Soy consciente que los recursos de AMD son muy limitados, pero no te puedes permitir que tres de tus mejores trabajadores se vayan a la competencia más directa, debido a que no estas sabiendo gestionar la situación.

Mis respetos a Lisa Su y pongo en valor que sea la máxima responsable de la compañía, pero al igual que se critica a una persona que no sabe llevar el gobierno de un país y al mismo tiempo que se critica a otros máximos dirigentes de empresas si tienen graves fallos o no saben gestionar su empresa, creo que deberíamos empezar a plantearnos si realmente Lisa Su es válida para este puesto.

Salir de la versión móvil