Intel ayuda a que salga adelante la fabricación de coches inteligentes

Pat Gelsinger de Intel comentó hoy en el salón del automóvil IAA que han lanzado un programa para permitir que los fabricantes de automóviles, puedan fabricar los componentes en las propias fábricas de Intel. El mercado del automóvil se ha visto enormemente afectado por la escasez de materiales para la fabricación de componentes electrónicos, lo que les impide sacar coches con propiedades inteligentes. Intel dará su ayuda a la fabricación de coches gracias a sus fábricas.

Este programa llamado «Intel Foundry Services Accelerator» será presentados en la feria del automóvil. Según Intel, sus procesos de fabricación son mucho más avanzados que la mayoría de las tecnologías de fabricación de chips que se utilizan actualmente en la industria automotriz.

Intel a la ayuda del automóvil

Varios fabricantes de automóviles y proveedores entre lso que se encuentran BMW, Volkswagen, Daimler y Bosch; han mostrado interés en el programa. Para el año 2030, los chips representarán el 20 por ciento del coste de los vehículos de la gama más alta, cinco veces más que suponían en el año 2019.

Intel va en camino de ampliar sus capacidades con dos nuevas plantas en Europa con una inversión que podría llegar a los 80.000 millones de euros en diez años. Actualmente existe una escasez mundial de componentes electrónicos que restringe severamente a los fabricantes de automóviles.

Para quien se pregunte para qué se necesitan componentes de gama alta en coches, se utilizan, entre otras cosas, para sistemas de entretenimiento y asistencia al conductor. Las pantallas de los coches de gama son prácticamente tablets de gama alta capaces de ejecutar incluso juegos, y manejar apps de entretenimiento como Netflix o Spotify gracias conexiones 5G. Es por esto por lo que Intel ha salido a la ayuda de la fabricación de coches a nivel europeo. La expansión de la capacidad de producción Intel en Europa es parte de la estrategia de Gelsinger para convertirse en un gran fabricante por contrato que no solo fabrica chips para sus propios fines.

Fuente: Finanzen

Salir de la versión móvil