Las tarjetas AMD RX Vega 64 ya rondan en Amazon y Newegg los 700$, por la falta de stock, debido no al minado de criptomonedas, sino a los sistemas que desarrolla AMD para la compilación en 4K/8K, para las productoras de Hollywood.
Encontrar una AMD RX Vega 64 en el mercado es casi una misión imposible, tanto es así que algunas tiendas están vendiendo el poco stock que tienen, aún más caro. AMD se ha encargado de que la culpa vaya al minado de criptomonedas y que la gente la tome con los que realizan esta práctica. Su origen está en el lanzamiento del falso rumor de que estas graficas podrían dar entre 70-100MH/s en Ethereum y al final, con drivers e historias para no dormir llega a los 40MH/s con suerte. Lejos de todo esto, vamos a explicar las dos últimas sobre Vega.
¿HOLLYWOOD TIENE LA CULPA?
Uno de los últimos movimientos de AMD ha sido la creación de los Radeon Studios o algo así. No es una productora, pero ha desarrollado Project 47, una idea que básicamente es un equipo de una potencia brutal, tanto es así, que esta máquina es capaz de ofrecer 1 Petaflop de potencia, algo que es ideal para los estudios que trabajan en Hollywood. No es la única monstruosidad desarrollada por AMD, también encontramos RS1, un equipo ‘económico’ desarrollado para la renderización en 8K. Estas máquinas RS1 cuentan con dos procesadores AMD EPYC y cuatro tarjetas Radeon Vega o Radeon Pro SSG de alta gama con hasta 100TFLOPS de potencia en cálculo de media precisión. Esta máquina, según Roy Taylor, vicepresidente de AMD, cuesta la mitad de una que monte procesador Intel y gráficos NVIDIA (no sabemos si iguala la potencia y mucho menos nada del consumo, que contando con graficas Vega, será descomunal, así como el calor generado). La nueva división Radeon Studio contara también con servidores rack Project 47, una maquina con veinte procesadores EPYC y dieciocho graficas Vega. AMD está montando estas máquinas para las productoras.
Si hacemos números, vemos que eso de que el minado se está llevando todas las RX Vega del mercado es una mentira intencionada de AMD para desprestigiar el minado de criptomonedas y hacer que el público gaming centre su frustración en ese mercado. Vega, según AMD, tiene potencia de renderizado para 4K/8K más que suficiente para Hollywood en estos momentos y para un futuro próximo. Esto hace que la mayor parte de graficas vayan para los pedidos de servidores RS1 y Project 47.
La realidad es que las RX Vega no sirven para el minado, ya que ofrecen muy poca potencia, bastante similar a la que ofrecen la RX 580 o las GTX 1070, consumiendo más que las RX 580 y casi triplicando el consumo de las GTX 1070. El minado no se basa solo en la potencia, también se busca la eficiencia, ya que cada céntimo gastado en luz cuenta y las Vega consumen una autentica burrada, por lo tanto las descarta directamente para el minado, existiendo soluciones más eficientes y más económicas. Claramente ha sido una mentira lanzada por AMD para desviar la mirada de la realidad, que es que AMD está vendiendo las Vega a los estudios de Hollywood. Cabe destacar que NVIDIA y AMD hace tiempo que han visto que hay mundo más allá del gaming y es igual o más lucrativo.
PRECIOS TAN ABSURDOS COMO EL CONSUMO
AMD nos la ha colado a todos con el precio de las RX Vega 64. Puso pocas en el mercado, a 499$, más o menos, porque ese precio fue para los que la reservaron. Poco después de llegar al mercado ya valían 599$, mientras que en España superan los 600€ de calle, con un consumo muy superior al de las GTX 1080, lo cual las hace una solución absurda y mala. El remate es el precio de las Vega 64 en Amazon y Newegg, donde las podemos encontrar por más de 700$.
El juego de AMD con Vega está siendo un insulto a los usuarios y a la inteligencia. Vimos como poco después de llegar estas al mercado ya costaban igual o más que una GTX 1080, con un consumo irreal y la culpa para el minado, ya que preparan muy bien el terreno en este sentido, porque sabían que no tendrían stock. Hemos visto como hay dos modelos de GPU de Vega, uno más tosco fabricado a toda prisa y el otro es el cambio de disipador de las Frontier Edition y vendidas como tarjetas gráficas gaming o lo que es lo mismo, han recortado el precio de las Frontier Edition y las han vendido por menos precio que las gráficas profesionales pero más caras que lo dicho originalmente.
CONCLUSIÓN
¿Realmente AMD quiere vender tarjetas gráficas gaming? Imaginamos que sí, pero está claro que no todo vale. Estas tarjetas gráficas llegan muy tarde y horriblemente mal. Dos años para desarrollar unas tarjetas gráficas ineficientes energéticamente, que no suponen un problema para NVIDIA y que retrasaron varias veces para tener stock suficiente, pero de las que no hay stock y que cada vez están más y más caras. Se trató por parte de medios afines (por no decir otra cosa), de difundir el bulo de que serían buenas para el minado, algo que es completamente mentira, porque sabrían que no existirá stock de estas gráficas y con el minado tenían la excusa perfecta, pero que al final se ha desmontado por si sola.
La chapuza de AMD con estas graficas va mucho más allá. Drivers Beta para una gráfica que llevan meses desarrollando que no da bien los datos, lanzan drivers nuevos que generan aún más problemas, corrompiendo Windows y provocando parpadeos en el propio Windows sin hacer nada. Crean dos chips Vega diferentes, uno muy bonito con resina epoxi para los reviewers y para sus modelos de ensamblador y otros para los fabricantes que trabajan con ellos, donde existe una diferencia de 0.1mm entre la GPU y las HBM2, generando un problema para los fabricantes a la hora de instalar disipadores, ya que esa mínima distancia impide que toque bien el disipador a las memorias y estas se recalienten. ¿Se puede hacer peor? Lo vemos muy complicado.
Fuente: TT