AMD Ryzen 7 1800X en el Passmark CPU Mark pasa fácilmente en la mayoría de test del i7 7700K y también por los procesadores más potentes de Intel y que tienen un precio muy superior al Ryzen 7 1800X.
Entramos en la semana decisiva del mercado de procesadores, ya que esta misma semana serán lanzados al mercado los nuevos procesadores de AMD. Lo último ha sido un benchmark del procesador AMD Ryzen 7 1800X mediante el software Passmark CPU Mark. Para la comparativa se ha utilizado hasta diez resultados del CPU Mark. El procesador de AMD ofrece unos resultados realmente muy interesantes y se enfrenta a los procesadores más potentes de Intel.
Los procesadores utilizados han sido el Ryzen 7 1800X, el i7 6900K, el i7 5960Xm el i7 6800K, el i7 7700K y el AMD FX 8350. En wccftech para evitar manipulaciones o datos que fluctuasen, han utilizado solo las frecuencias de stock de estos procesadores y se han montado con 16Gb de memoria RAM y el sistema operativo ha sido el Windows 10. Solamente el i7 5960X y el FX 8350 no han sido ejecutados en Windows 10, ya que no hay datos de estos procesadores bajo este sistema operativo y han sido movidos con Windows 8.1 y Windows 8, respectivamente.

Vemos como el AMD Ryzen 7 1800X ofrece un excelente rendimiento mono hilo, obteniendo una puntuación ligeramente mejor al i7 6900K, pero que está por debajo del i7 7700K. Esta benchmark se basa sobre todo en la frecuencia. Cuanto mayor es la frecuencia a la que trabaja el procesador, mejor es el resultado, así de sencillo. Este tipo de benchmark no es el más relevante de todos, ya que todas las tareas son multi hilo o lo que es lo mismo, hace uso de más de un núcleo de procesamiento. Sirve solo para ver como de potente es el procesador en un único hilo.

Pasamos al multi hilo, donde vemos que el procesador de AMD rinde y no poco. Se ha comportado excelentemente bien en instrucciones SSE, arrasando a los procesadores Intel, pero además, ofrece muy buenas puntuaciones en compresión de datos y la encriptación, parámetros muy interesantes, que nos muestran el potencial para la edición de contenidos digitales y su posterior compilación. En coma flotante también vemos como este procesador se ha portado de una manera excelente.
Vemos como en Physics el procesador no se comporta tan bien como los procesadores Intel más top y que con respecto al procesador AMD FX 8350 no hay excesiva mejora, que existe, pero también vemos que la distancia con el procesador Intel i7 7700K es mínima. No es muy relevante esto, porque se basa en la potencia de gráficos, algo que está destinado a las tarjetas gráficas. En el cálculo de números primos también está por debajo de los procesadores Intel más potentes, pero por encima del i7 7700K. Esto depende también del número de núcleos y la frecuencia, por eso el procesador de AMD no logra batir los buques insignia de Intel. Tampoco son datos del todo interesantes, siendo realistas.









Los resultados en su conjunto son muy claros, los nuevos procesadores de AMD están por encima de los procesadores de Intel, con la salvedad del i7 6950X, el cual es difícil de batir ya que tiene diez núcleos y veinte hilos de procesamiento, aunque siendo realistas y por precio, es un procesador irrelevante a nivel comercial, ya que adquirir este procesador, para el usuario medio es un absurdo, porque para el gaming nos vale el i7 7700K que vale sobre cinco veces menos, ya que ese procesador está pensado para otros usos. Lejos de todo esto, Intel tiene un problema bastante serio, que obligara a la compañía a reaccionar antes de hora.
Fuente: wccftech