La Agencia Nacional del Crimen del Reino Unido, destaca que el lavado de capitales, mediante el Bitcoin y otras criptomonedas, es una práctica realmente minoritaria, pero si está muy extendida en la ciberdelincuencia.
Interesantísima información que llega directamente desde el Tesoro de Reino Unido, acerca del Bitcoin y las criptomonedas. Esta agencia gubernamental ha publicado un análisis de diferentes temas financieros, entre ellos, hay varios puntos de la Agencia Nacional del Crimen (NCA, por sus siglas en ingles), relativas al Bitcoin y la utilidad de esta criptomoneda en el mundo del hampa. Pues bien, en contra de lo que dicen muchos especuladores sobre el Bitcoin, que es usado para el lavado de capitales, el informe especifica que este riesgo es relativamente bajo.
‘La NCA ha evaluado el riesgo de que el uso de la moneda digital para el lavado de dinero es relativamente bajo; aunque la NCA considera probable que las monedas digitales se utilicen para blanquear cantidades bajas a gran volumen, hay pocas pruebas de que se utilicen para lavar grandes cantidades de dinero.’
Se da un lavado de capitales, pero este informe habla sobre que la cantidad es relativamente baja y el riesgo es relativamente bajo para el organismo criminal del Reino Unido. El riesgo de lavado de capitales, siendo bajo, hay otro riesgo más alto, que es el uso del Bitcoin para los delitos informáticos. Las criptomonedas son un elemento bastante sencillo, para que los delincuentes puedan solicitar pagos por secuestros informáticos. En segundo lugar, facilita las metodologías de ‘delincuencia como servicio’, entre los propios delincuentes. Finalmente, en tercer lugar, es un excelente método para blanquear el resultado de un delito cibernético.
‘Se espera que estos riesgos crezcan a medida que las monedas digitales se conviertan en un método de pago cada vez más viable y popular. A medida que crece el número de empresas que aceptan pagos en moneda digital, existe un riesgo cada vez mayor de que los delincuentes utilicen las monedas para lavar fondos sin tener que retirar dinero en monedas no digitales o “fiduciarias”.’