Revista francesa publica el primer review de AMD Ryzen

Se ha filtrado en una revista francesa el primer review completo de AMD Ryzen, eso si, una versión no comercial.

Una revista francesa sobre informática ha hecho lo que no hizo AMD en la presentación de Ryzen, ofrecer una gran cantidad de datos con respecto a este procesador. Esta publicación se ha saltado claramente el NDA de AMD Ryzen, publicando un completo análisis sobre la CPU de AMD, que será el más potente de la marca. En la review se ve que el procesador trabaja a una frecuencia base de 3.15GHz, llegando a modo turbo a los 3.3GHz. Esto quiere decir que es un sample de fábrica, o lo que es lo mismo, es una versión sin pulir o sin terminar de perfeccionar.

El medio CPCHardware, que es la reducción del nombre Canard PC Hardware, una prestigiosa revista francesa que se publica desde 2001 en el país galo. Dicho análisis ha sido realizado por el experto en hardware Doc Teraboule y es un documento muy interesante sobre AMD Ryzen. Como hemos comentado el procesador no es una versión comercial, indicado esto por el nombre de identificación del procesador, que es AMD 2D3151A2M88E.

AMD Ryzen, que es la denominación de este procesador, según los test ofrece una frecuencia de reloj base de 3.15GHz, un modo Boost en todos los núcleos de 3.3GHz y un modo Boost en único núcleo de 3.5GHz. Posiblemente este procesador tiene limitaciones de fábrica, para evitar que suba excesivamente de frecuencia y se caliente más de la cuenta.

Tenemos que decir que esto apunta a que el análisis de este producto se hiciera antes del evento New Horizon, así que los datos, pese a ser interesantes, no casarían con los datos finales del procesador cuando llegue al mercado. Lisa Su en el evento confirmo que el procesador final tendría una frecuencia de 3.4GHz, lo cual nos indica que si bien estos test son interesantes, para tener una referencia de rendimiento, distan un poco del producto que veremos finalmente.

Benchmark de renderizado

Normalmente se empieza por estos benchmark porque son los que ofrecen datos respecto a la potencia bruta del procesador. No solamente eso, también se usan estos benchmark debido a que los programas para  renderizar hacen uso de los hilos de procesamiento, pero además de todos los recursos del propio procesador, viendo así todo lo que puede ofrecer. Básicamente hablamos que estos benchmark con programas de renderizado usan todo el potencial de los procesadores, sin dejarse nada. Para los benchmark se han usado los programas Encodage HB H.264 y H.265, WPrime, PovRay 3.7, Blender 3D, 3DSMax 2015 / Mental Ray y Corona Benchmark.

Ryzen en estos test se ha portado de manera muy interesante. Este procesador de AMD Ryzen bate al procesador de seis núcleos HEDT Intel i7 6800K, el cual tiene un precio de unos 460€. No logra llegar al nivel del i7 6900K, que es más potente, quedándose algo lejos, pero debemos tener en cuenta que dicho procesador tiene un precio de más de 1200€, con lo cual Ryzen ganaría en la batalla rendimiento/precio bastante claramente, si costara 800€ o menos. Destaca también que el rendimiento de este procesador es un 60% superior al FX 8670 de ocho núcleos de AMD, pero con el tiempo que han tardado en lanzar nuevos procesadores, es lo mínimo.

Benchmark en juegos

Tenemos datos en trabajo en bruto, ahora falta saber cómo se comporta este procesador en trabajo con juegos, lo cual sin duda es lo que os interesa al 80-90%. Existe una pequeña pega en lo que refiere a los procesadores de múltiples núcleos y es que por lo general tienen una frecuencia un poco limitada y se deja espacio para un Boost, que normalmente no sale a relucir en juegos, porque estos no están pensados para consumir recursos del procesador, sino más bien de la tarjeta gráfica.

Normalmente, los procesadores con frecuencias más elevadas, suelen ser los que obtienen mejores puntuaciones en cuanto a juegos se refiere. Actualmente los procesadores, normalmente cuando trabajan con juegos usan principalmente el primer hilo de procesamiento, reduciéndose a más de la mitad en el segundo hilo y así va bajando el uso de los hilos del procesador, es por lo que en juegos si se obtienen datos interesantes, pero no se saca lo máximo del procesador, ya que por decirlo de alguna manera, cuenta más la frecuencia que el número de hilos.

Respecto a los títulos utilizados, se ha testeado con FarCry 4, GRID, Battlefield 4, ARMA III, X3: Terran Conflict, The Witcher 3: Wild Hund y Anno 2070. Debido a la frecuencia de este procesador, vemos que la diferencia con el i7 6700K es bastante importante. Lógico si tenemos en cuenta que incluso el procesador i7 6900K esta pro detrás del procesador i7 6700K. Aquí el rendimiento con respecto al FX 8370 se reduce al 32%, debido a que los juegos no sacan partido a los hilos de procesamiento.

Consumo

Llegamos a uno de los puntos interesantes, como es el consumo y temperatura. Dos factores que AMD ha corregido de manera significativa con los nuevos drivers AMD Crimson ReLive. Ryzen tendría un consumo de 93W, mientras que el i7 6900K consumiría 96W. Si comparamos al nuevo procesador de AMD con el FX 8370 que tenía un consumo de 118W, vemos que se ha reducido de manera significativa el consumo. AMD Zen además estrena plataforma, ya que necesitaremos una placa base con el chipset AMD X370, lo cual, con un consumo bastante reducido el procesador, permitirá hacer un buen overclocking.

Tenemos bastante margen para trabajar con la frecuencia de estos procesadores, ya que un buen disipador tipo torre, como pueda ser un Cryorig o un Noctua o una refrigeración líquida de Corsair o NZXT, nos permitirá subir 100MHz sin que aparentemente notemos una diferencia en consumo y temperatura.

Conclusión

Reiteramos que los datos NO hacen referencia al procesador que llegara finalmente al mercado, es un procesador de ensamblador, que se suele dar a los medios antes de la llegada de este al mercado, para que puedan ir trabajando y cuando este llegue al mercado podamos ver muchos análisis de este procesador. Los datos revelan una importante evolución y si atendemos al dato de que no tiene la frecuencia final que se anunció en New Horizon, podríamos hablar de un 5-10% más de rendimiento final de la versión comercial.

Debemos también contar que teóricamente competirá con el i7 6700K de la serie Skylake, que por rendimiento y precio, lo debía superar, otro rival directo es el i7 6800K de la serie Broadwell-E, el cual superaría en rendimiento, pero según todos los datos, el precio sería similar. La gran competición será con el i7 6900K de la serie Broadwell-E, no ganándole en rendimiento, pero si en rendimiento/precio, de manera significativa, ya que si AMD Ryzen costara unos 700€, la diferencia con el procesador de Intel seria de más de 500€, con lo cual se quedaría en una solución nada interesante.

Ahora bien, se plantea un problema para AMD, denominado Kaby Lake. Los nuevos procesadores de Intel prometen rendimiento y calidad y con la solución de AMD en el mercado, se daría un efecto interesante, que sería la bajada de precio de los Skylake y Broadwell-E, de manera significativa al ser procesadores ‘obsoletos’ y los nuevos Kaby Lake tendrían el precio que tienen estos procesadores actualmente, compitiendo de manera directa con AMD.

Esto nos lleva a recomendaros esperar hasta que AMD Zen e Intel Kaby Lake estén en el mercado para actualizar vuestros equipos, ya que podréis ahorrar dinero y montar soluciones interesantes y potentes.

Fuente: wccftech

Salir de la versión móvil