¿Se ganan FPS con overclocking o es solo un mito?

AsaltadorMars nos habla si se ganan FPS realizando overclocking a nuestros componentes y explicamos un poco de que va eso del overclocking, sus beneficios, sus riesgos y las consideraciones a tomar.

Mejorar el rendimiento de nuestro equipo es bastante sencillo con el overclocking, y así ganar algunos FPS. Esta práctica es bastante común y se ha extendido y popularizado en los últimos años, ya que en equipos que ya tienen un tiempo, esto nos permite mejorar el rendimiento y permite podar ejecutar juegos actuales que con nuestro hardware a veces puede costar un poco. Sencillamente la técnica del overclocking se basa en aumentar la frecuencia del procesador y de la tarjeta gráfica, algo que se puede hacer desde la BIOS de una manera muy sencilla o mediante software.

Debemos tener en cuenta que para la práctica del overclocking y por lo tanto, mejorar el rendimiento de nuestro equipo necesitamos tener en cuenta algunas consideraciones. La primera de ella es que necesitamos hardware compatible. No todos los procesadores de Intel admiten overclocking, solo aquellos con la letra ‘K’, lo permiten y los AMD Ryzen los permiten todos, pero solo los chipset X370 y B350 admiten esta práctica. Debemos tener en cuenta que aunque el procesador lo permite, necesitamos una buena refrigeración, que pasa por tener instalado un disipador potente capaz de disipar el aumento de temperatura o bien disponer de una refrigeración líquida, que suele ser la mejor solución y la más utilizada.

Las tarjetas gráficas por lo general lo admiten todas, pero debemos tener en cuenta que cuanto mejor es el disipador de la tarjeta gráfica, en mayor o menor medida podremos hacer el overclocking. La mayoría de fabricantes que trabajan con AMD y NVIDIA ofrecen tarjetas gráficas con disipadores potentes, los cuales admiten modificar las frecuencias más allá de las ya modificadas por el fabricante que ha ensamblado la gráfica en cuestión.

Cabe destacar que esta práctica puede terminar con la garantía de los componentes, así que no se recomienda hacer en equipos nuevos, lo reservaríamos más para equipos que ya tienen un cierto tiempo y requieran de un plus para soportar juegos actuales. Se puede hacer en equipos nuevos, pero esta práctica se suele hacer para usuarios que van a utilizar software pesado, como editores de video y así mejorar los tiempos de procesamiento. Debemos decir además, que el overclocking lo que hace es sacrificar la durabilidad de los componentes, ya que al hacer que trabajen por encima de las frecuencias de fabrica, la temperatura aumenta y los chips sufren un mayor desgaste, con lo que acortamos la vida de los componentes.

Salir de la versión móvil