El sistema operativo más longevo de la historia de Microsoft ha sido Windows 7. A partir del 1 de enero de 2020, este sistema operativo Windows 7 ya no tendrá soporte alguno. Esto quiere decir que ni más mejoras ni más parches de seguridad ante vulnerabilidades de cualquier clase. Pese a esto, existirían más de 100 millones de ordenadores en el mundo con Windows 7.
La cosa se vuelve más seria si tenemos en cuenta algunas consideraciones importantes. Windows 10 se puede instalar y ejecutar gratis de manera ilimitada en el tiempo. Microsoft ofrece esta opción, precisamente, para ayudar en la seguridad de los usuarios y las redes. Pero además, podemos encontrar licencias por menos de 10€ en diferentes tiendas digitales.
No se han encontrado productos.
Windows 7 no tiene soporte, pero está en más de 100 millones de equipos
Según NetMarketShare, existen más de 100 millones de ordenadores en todo el mundo con Windows 7. Probablemente la gran mayoría en cajeros y otros puntos donde se suele actualizar el sistema operativo cada siglo, más o menos.
Pero, lo más inquietante no es la cifra, sino que ha aumentado en cuota de mercado hasta situarse en el 19.71%. Esto quiere decir que está presente en 1 de cada 5 ordenadores en el mundo. Bien es cierto que existe la opción de soporte extendido pagando una cuota, algo que termina resultando mucho más caro que migrar a Windows 10 o Linux.
Windows 10, según NetMarketShare, tiene una cuota de mercado del 63.57%. El segundo es Windows 7 con el 19.71, muy lejos esta Mac OS X 10.15 con un 4.65%. Cierra el Top 5 el sistema operativo Windows 8.1 con un 2.65% de cuota y Linux con un 2.31% de cuota.
La suma de todos los sistemas operativos de Windows nos da que Microsoft tiene el 87.14% de cuota. Segundo esta Mac OS con un 9.52% de cuota y Linux tiene el 2.68% de cuota. Chrome OS, el sistema operativo de Google para ordenadores, tiene apenas el 0.61% de cuota.
Como dato interesante, el buscador más usado en el mundo es Google con un 67.92% de cuota. La segunda posición es para el buscador chino Baidu con un 15.52% y la tercera plaza es para Bing con un 13.12%.
Respecto a navegadores, Chrome es usado por el 69.28% de los usuarios, seguido por Edge con un 7.75% de usuarios y Firefox con un 7.48%. Safari es apenas usado por el 3.73% y Opera por apenas el 1.12% de los usuarios. Llama la atención que pese a no tener soporte, el 5.21% de los usuarios a nivel mundial aún utiliza Internet Explorer.
👉 Qué es un navegador y en que discrepa de un buscador 👈
[irp]Fuente: NMS