Wizards of the Coast, empresa propiedad de Hasbro que acoge Magic: The Gathering y Dungeons and Dragons (Dragones y mazmorras en España), ha tenido un reciente encontronazo con el arte generado por Inteligencia Artificial. Para muchos una forma de conseguir arte rápido muy desechable, para otros, el uso de arte robado para no pagar a artistas del proceso y así aumentar los beneficios. Wizards of the Coast actualizará sus directrices para artistas con el fin de prohibir el uso de ilustraciones realizadas con herramientas de IA generativa.
Eso sale después de que los fans detectaran signos reveladores de IA en un próximo libro de Dungeons & Dragons. Un artista los ha usado ya como producto final en uno de los libros de la marca, caso de uso que mucha gente desaprueba por los problemas éticos que tiene.
Wizards of the Coast asegura que Dungeons and Dragons y Magic no van a tener arte hecho con IA
El artista en cuestión, Ilya Shkipin, es un pintor, ilustrador y operador de un mercado de NFT con sede en California. Shkipin había trabajado anteriormente en proyectos para Wizards of the Coast, con sede en Renton, Washington, desde 2014.
El propio Shkipin acudió a Twitter el viernes y reconoció en varios tuits ya borrados que había utilizado herramientas de IA para «pulir varias ilustraciones originales y bocetos conceptuales«. En la mañana del sábado, retiró sus tuits originales y anunció que las ilustraciones del libro Glory of the Giants van a ser reelaboradas.
Glory of the Giants es una guía para introducir nuevos monstruos, tesoros y aventuras en una partida de D&D. Con ello, los jugadores tienen una referencia para mantener la integridad del mundo de Dungeons & Dragons en sus partidas y aventuras creadas. El libro centra en la exploración de la sociedad y la ecología de los gigantes, que han formado parte del juego desde los inicios.
Los fans preguntaron a Wizards si el arte del libro había sido generado por IA. ¿Sus razones? Las ilustraciones tenían manos y pies malformados y con aspectos raros. Este es un indicador muy claro de, o se es un mal dibujante, o se usa una inteligencia artificial generativa porque son las partes que más les cuesta sacar bien. Tras esto, Wizards ha tenido que sacar el comunicado de que va a revisar mejor, y bajo ningún concepto aceptará trabajos que sean fruto de uso de una inteligencia artificial generativa.
Fuente: Geekwire