Transmission 3.0, el cliente ligero para BitTorrent ya está disponible

La descarga de archivos entre pares es una práctica bastante extendida que todos hemos usado en alguna ocasión. Tras un año en fase de desarrollo, ya está disponible Transmission 3.0, la cual añade características nuevas, cambios notables y corrección de errores. Transmission, para quien no sepa qué es, es un cliente P2P muy liviano de código abierto para la red BitTorrent.

Esta solución está especialmente desarrollada para sistemas operativos Linux, NetBSD, FreeBSD y OpenBSD. Decir de este cliente para BitTorrent que también es compatible con los sistemas operativos Mac OS X y Windows. Este cliente nos ofrece una solución ligera y que consume muy pocos recursos y que tiene muchas interfaces de usuario disponibles, además, de estar escrito en C.

AMD Ryzen 7 3700X, Procesador con Disipador de Calor Wraith Prism (36 MB, 8 Núcleos, Velocidad de 4.4GHz, 65W)
  • Especificación de memoria del sistema: 3200MHz; tipo de memoria del sistema: DDR4; canales de memoria: 2
  • Reloj Max Boost: 4.4GHz
  • CMOS: TSMC 7nm FinFET

Disponible Transmission 3.0, un cliente para BitTorrent muy ligero

Uno de los cambios más destacados de Transmission 3.0 es la interfaz, que integra importantes cambios. Para el cliente GTK se han integrado teclas de acceso rápido que permiten navegar por la secuencia de descarga. También se ha actualizado el archivo .desktop, se ha añadido el archivo AppData, incluidos los iconos para el panel superior de GNOME y se ha finalizado el cambio de intlool a gettext.

Para la versión de cliente Qt se han aumentado los requisitos de la versión (5.2+). También se han añadido teclas de acceso rápido para moverse en la cola y se ha reducido el consumo de memoria. Además, se proporciona información al respecto de las herramientas para archivos con nombres largos. Finalmente, se ha adaptado la interfaz para pantallas HiDPI.

Bajo procesos en segundo plano, se ha pasado a usar libsystemd en vez de lybsystemd-daemon. Se prohíbe la escalada de privilegios dentro del archivo transmisión-daemon.service.

También se han corregido las vulnerabilidades XSS dentro del cliente web. Se han corregido los problemas de rendimiento existentes y mejorado la interfaz para dispositivos móviles.

Quiza lo más destacado es la capacidad de aceptar conexiones mediante IPv6 en el servidor RPC y verificación del certificado SSL para descargas HTTPS. Para ser servidor HTTP integrado, el número de autenticaciones fallidas para la adivinación de la contraseña se limita a 100.

Mejoras y cambios implementados

Fuente: 9to5linux

Salir de la versión móvil