Tesla y otros fabricantes quieren reducir el precio de los vehículos eléctricos, empezando por las baterías

La carrera por la producción de baterías eléctricas de calidad a un coste óptimo ha comenzado, con gran cantidad de empresas que invierten millones en baterías para los vehículos eléctricos del futuro que actualmente lidera Tesla.

El futuro, no tan lejano, pasa por virar la generación de electricidad hacia un modelo basado en las renovables y pasar de vehículos propulsados por combustibles fósiles a vehículos eléctricos. Estos últimos, los vehículos eléctricos, tienen precios bastante elevados, pero, la tendencia es que con el I+D+i y la evolución de las tecnologías que se implementan en estos vehículos, así como, mejoras en las baterías para estos vehículos (como los vehículos Tesla, por ejemplo), deberían de provocar una reducción en los costes de fabricación de estos vehículos, terminando en una reducción de precios.

Bloomberg New Energy Finance ha elaborado un estudio donde habla del fenómeno de los vehículos eléctricos, pero no en el presente, sino hacia donde se encaminan estos vehículos, hacia un futuro no muy lejano. Según el estudio, se estima que desde el día de hoy hasta el 2021, se doble la producción mundial de baterías. Esto provocara una reducción en los costes de las mismas y por tanto una reducción en los costes de los vehículos eléctricos, pero además, se reducirán los tiempos de cargas de las baterías y lógicamente, una reducción en la contaminación de las grandes ciudades.

Si hablamos de baterías eléctricas, nos viene rápidamente Tesla como referente y es que la compañía de Elon Musk se ha convertido en un referente, debido a su gran repercusión en los medios, pero, no solo Elon Musk trabaja en mejorar las baterías, también otros fabricantes están desarrollando nuevas baterías, más eficientes y más compactas. Actualmente Tesla tienen dos Gigafactorys, siendo la de Nevada la encargada de fabricar baterías y la de Nueva York encargada de los paneles solares y este año deberíamos conocer donde se situaran las nuevas cuatro Gigafactory (por las que todos los países disputan).

Tesla

Tenemos por otro lado la nueva ‘Exhibit A’, una fábrica que empezó a operar el pasado lunes en Kamenz, Alemania y que esta operada por Accumotive. Esta fábrica ha supuesto una inversión de medio millón de euros y se encargara de suministrar baterías a su matriz Daimler, que está apostando por el desarrollo de baterías para vehículos eléctricos. Asia, por otro lado, quiere convertirse en el principal productor de baterías para vehículos eléctricos y compañías como BYD, Samsung, LG y Panasonic, esta última socia de Tesla, está invirtiendo en esta tecnología de manera importante, ante una crecida de la demanda durante los próximos años. El medio especializado Benchmark Minerals, indica que se están construyendo nueve nuevas fábricas de baterías en China, quien tiene el objetivo de ser el primer productor del mundo de baterías para vehículos eléctricos.

Benchmark Minerals realizo un análisis del mercado de las baterías, concluyendo que en 2012 el precio del kilovatio-hora (en adelante, kWh), rondaba los 540$, cayendo el precio de estas en 2017 a los 140$ y según las estimaciones, el kWh en 2030 debería de rondar los 40$. Bloomberg por otro lado, en un pronóstico para 2030, los vehículos eléctricos serán más económicos que los de combustión interna, con la condición que la producción de baterías siga aumentando de manera constante cada año.

Tesla

Existe un factor importante en todo esto y es la calidad de las baterías. Algunos expertos apuntan a que China está apostando por hacer baterías con componentes baratos y de baja calidad, lo cual afectaría de manera importante a los productores y a los usuarios, con productos que den excesivos problemas. Podría pasar algo parecido a lo sucedido con los paneles fotovoltaicos que se fabricaron en China e India, que dieron muy malos resultados. Existen voces que opinan que esto no pasara, debido a que China está mejorando en la calidad de los productos, además de un factor importante, China tiene mucho interés en estos vehículos por la aberrante contaminación en algunas ciudades del país.

Fuente: Xataka

Salir de la versión móvil