Venezuela abre una web para que los mineros del país se registren, o esa es la idea

Venezuela abre un portal, para los que realicen minado de criptomonedas en el país se registren, aunque esta web de momento, no permite el registro ni aparecen más datos.

Pese  a que seguimos sin saber absolutamente nada respecto a la criptomonedas anunciada por Venezuela, hace unos días se celebró el Foro Internacional del Petro y la Tecnología Blockchain de Venezuela. Nos llama la atención que se hable de Foro Internacional para hablar de una criptomoneda de la que absolutamente nadie tiene noticias de como funcionara y en el cual solo intervinieron autoridades del país, que parece ser están involucradas en este proyecto. La opacidad de esta criptomoneda, está llevando a muchos a pensar que es una ilusión y que no será una criptomoneda distribuida, sino centralizada del gobierno venezolano.

Durante el evento, Hugbel Roa, Ministro de Ciencia y Tecnología, ha anunciado el proceso de registro de los mineros venezolanos, que fue anunciado hace unos días por parte de Nicolás Maduro, justo cuando anuncio la creación de la criptomoneda propia, la cual estará respaldada, en principio, por el petróleo, gas, diamantes, oro y otras materias primas del país. Se ha publicado la web del Observatorio Blockchain de Venezuela, una página, para que los mineros del país se registren y que estará activa hasta el 21 de enero del próximo año, pero que de momento, no permite hacer absolutamente nada.

El Superintendente de la Criptomoneda de Venezuela, Carlos Vargas, ha destacado que lanzo una propuesta al poder ejecutivo, para que permitirá desarrollar espacios especiales para el minado de criptomonedas a gran escala y que se tomó como referencia las zonas de Bolívar y Carabobo, las cuales son zonas bastante calurosas, pero que siempre han sido punteros en industria en el país. Vargas también ha destacado que aquellos proyectos que busquen la autosuficiencia energética o que se basen en energías renovables, son especialmente bienvenidos, aunque no se han dado más detalles al respecto.

Todo esto parece contrastar con la realidad en el país. Se sabe que en los últimos meses han sido muchos los mineros de criptomonedas, ya sean para obtener un pequeño ingreso con equipos reducidos o proyectos algo más grande, han supuesto el arresto de los mineros y la requisando las maquinas, que no se han devuelto a los propietarios y estos han terminado encarcelados. Ahora mismo son muchos los que se preguntan si este registro es para que les dejen operar sin problemas o es para tener un censo de usuarios a los que detener.

Salir de la versión móvil