Tencent verificará la identidad de los usuarios en China para limitar el tiempo de juegos de los menores

El gigante Tencent hace caso al gobierno chino para revisar la identidad y edad de los jugadores con la intención de los dirigentes de limitar el tiempo de juego para evitar posible ludopatía.

El gobierno chino tiene decenas de frentes abiertos en el apartado tecnológico, con uno de ellos intentando controlar la posible ludopatía causada por los videojuegos y su consecuente lastre en el desempeño en los colegios. No son pocas las quejas recibidas por partes de docentes que acusan al abuso de los videojuegos de bajas notas a pesar de las enormes limitaciones que tienen los videojuegos, pero finalmente se empezará a limitar el tiempo que un niño puede estar jugando.

En los próximos días se empezará a extender un reglamente que ya estaba avisado de hace tiempo. Tencent, una de las mayores empresas de videojuegos del mundo y con casi un monopolio en China, está empezando a pedir la identificaciones a todos los usuarios que jueguen a cualquiera de los videojuegos que soportan en el país. Debido a que incluso los menores tienen una identificación obligatoria, pueden comprobar los datos con las autoridades pertinentes y asegurarse que los menores tienen su tiempo de juego muy limitado y que no sea fácil saltárselo.

Tencent limita el tiempo de juego a los menores en China

No es un sistema nuevo por completo, ya que estaba en el juego Honor of Kings, pero esperan que esté listo para diez juegos a finales de año y a todos los juegos que controlan a partir de 2019. La preocupación por muchos es que pide detalles sensibles a los menores, con los menores de 13 años solamente pudiendo jugar una hora al día entre las ocho de la mañana y las nueve de la noche, con los que tenga entre 13 y 18 años pudiendo jugar dos horas al día.

Cabe destacar que esto solamente limita los juegos online, pudiendo jugar a juegos en modo local sin conexión a Internet, pero Tencent intenta tener contento al gobierno chino para poder seguir operando en el país. Con cientos de millones de personas jugando a sus juegos, no es de extrañar que no pongan muchos impedimentos a la hora de cumplir con las normas del gobierno.

Fuente: Engadget

Salir de la versión móvil