Intel habría solicitado a Samsung producir sus procesadores

La situación de Intel en el mercado de procesadores es cada vez más mala. Los procesadores AMD Ryzen les han pasado por encima con una facilidad sin precedentes. Todo porque se han estancado en los 14nm, no pudiendo dar el salto a los 10nm. Esto ha provocado que la compañía no pueda satisfacer la demanda de procesadores, que solo aumenta. Para solucionar rápidamente el problema podrían recurrir a Samsung.

Intel hasta el segundo trimestre de 2020, con suerte, no resolverá el problema de stock. Pero esto es inaceptable por parte de la compañía y por parte de las compañías con las que trabaja. La única solución que habrían encontrado es cerrar un acuerdo comercial importantísimo con Samsung para usar sus plantas.

Intel Bx80684I99900K Intel Core I9-9900K - Procesador , 3.60Ghz, 16 MB, LGA1151, Gris
  • Procesador de novena generación intel core i9 9900k con ocho núcleos
  • Con la tecnología intel turbo boost max 3.0, la frecuencia máxima de turbo que este procesador puede alcanzar es de 5.0 ghz
  • Tener 8 núcleos permite que el procesador ejecute varios programas simultáneamente sin ralentizar el sistema
  • Especificaciones de memoria: Tamaño máximo de memoria (depende del tipo de memoria): 128 GB; Tipos de memoria: DDR4-2666; Número máximo de canales de memoria: 2; Ancho de banda máximo de memoria: 41.6 GB / s; Memoria ECC compatible: No

Samsung es la solución para los problemas de Intel

Existe una orden de compra de Intel hacía Samsung en donde aparece el término ‘PC CPU’. Dicha denominación es muy amplia, pudiendo albergar desde procesadores de sobremesa hasta procesadores de portátil. Se especula que afectaría a la gama media de sobremesa y portátiles, ultrabooks y muy bajo consumo para portátiles.

Un beneficio para Intel que se podría beneficiar de las litografías de 14nm, 10nm y 7nm de la compañía surcoreana. Además la compañía se ahorraría los costes logísticos, ya que Samsung ofrece le embalaje de los productos, reduciendo costes.

Intel recurre a Samsung para aumentar la producción de procesadores y así reducir los problemas actuales

Todo esto horas después de que Dell carga duramente en público contra Intel. El mayor fabricante de equipos OEM y portátiles ha ajustado sus ingresos a la baja y ha alegado que es “por culpa de Intel”. Lenovo en privado también se muestra muy molesta con la situación de Intel.

Falta confirmación oficial por las partes, pero sin duda es una búsqueda de solución ante una emergencia brutal por parte del mayor fabricante de procesadores del mundo. Quizá esta solución repercuta en los ingresos de la compañía, reduciendo el margen de beneficio, pero venderá mucho más que en la actualidad. Todos los procesadores no vendidos son ingresos y por tanto, beneficios no obtenidos.

Por otro lado se estima que Intel cierre el año como el mayor fabricante de chips del mundo. Samsung y TSMC son los otros dos grandes fabricantes de chips en la actualidad. Solo estas dos compañías tienen capacidad para satisfacer las demandas de Intel. Pero debido a que la fundición taiwanesa trabaja con AMD, parece poco probable un acuerdo entre las dos partes.

Fuente: PN

Salir de la versión móvil