Desde hace varios años, se lleva investigando a Google por prácticas de abuso de poder para generar un monopolio y atacar a la competencia. No es que impedía ir a sus buscadores y servicios, pero sí que aprovechaban que Android es un sistema operativo móvil muy extendido y desarrollado por ellos para poner de fábrica su propio buscador como opción por defecto. Esto le ha ocasionado una multa por monopolio a Google, la mayor de su historia por ahora.
Si bien cuando se piensa en un buscador se piensa en Google, las prácticas antimonopolio de la Comisión Europea ven esto como un ataque a la competencia, porque debería de ser el propio usuario el que quiera tener Google como buscador por defecto. No es nueva esta queja por parte de otras empresas tecnológicas, pues otros buscadores ya han alzado su voz contra esta práctica que se hace tanto en Android como en Chrome.
La mayor multa que ha recibido Google por imponer su monopolio
Si bien la multa original que proponía la comisión Europea era de 4.343 millones de euros y ha pasado a 4.125 millones de euros, sigue siendo la mayor multa que ha recibido Google por sus prácticas. Es parte de un trío de investigaciones antimonopolio contra Google, que hasta la fecha se han traducido en más de 8.000 millones de euros en sanciones.
Esta es la segunda vez que han perdido un juicio contra la Unión Europea, pues hace un año, la compañía perdió la última oportunidad que tenía para evitar pagar una sanción de 2.420 millones de euros impuesta en 2017. La razón de esta nueva multa es por el abuso de su posición dominante, que ofrecía sus aplicaciones y servicios en un paquete a los fabricantes, de forma que les incluía Google Search y Google Chrome en sus dispositivos.
Si bien es inevitable que pensemso en Google como buscador y que chrome sea uno de los más populares, esto de cierta manera, forzaba a los usuarios a usar los servicis de Google. Es posible que un usuario quiera usar DuckDuckGo o Bing porque creen que tienen resultados que se ajustan mejor y no tienen tanta publicidad. Hay quien querrá usar Firefox por la sincronización de pestañas y marcadores sin depender de una cuenta de Google. Es por esto por lo que ha sido multado Google. Parece que es una tontería, pero tener servicios por defecto puede hacer que la gente no piense en cambiarlos por comodidad, y así se consigue un monopolio y hacer desaparecer la competencia al no dar la opción inical a los usuarios de elegir su buscador o navegador por defecto.