Review: Gigabyte GA-Z270-Gaming K3
Gigabyte apuesta por ofrecer soluciones compatibles con todo tipo de procesadores y configuraciones, pensando en la realización de productos siempre de calidad, con variedad de precios, que permita a todo el mundo tener un buen equipo, aunque tenga un presupuesto muy ajustado. Esta, como las otras dos que ya hemos analizado, son placas base para procesadores Intel Kaby Lake, por lo tanto están directamente pensadas para la séptima generación de procesadores de Intel, dando soporte a las nuevas características que introduce la compañía en sus nuevos procesadores y chipsets.
Según Gigabyte esta placa es una placa base de gama media para gaming, más sencilla que las placas de la familia AORUS, pero por lo que hemos visto de esta placa base, está pensada para lo que le echemos. Tanto es así que esta placa base cuenta con certificación VR Ready, lo cual indica que se ha fabricado pensando en esta tecnología. Dispone de tarjeta de red Killer y lo más interesante de todo es que cuenta con soporte para Intel Optane, las nuevas unidades de almacenamiento de Intel, que funden en velocidad de lectura y escritura a los SSD y que incluso se pueden usar como memoria RAM.
¿Queréis más? Dispone de soporte para la tecnología Intel XMP, que permite almacenar perfiles en la propia memoria RAM, cuenta con puerto USB Type-C en el panel I/O y muchos extras, más propios de una gama alta, que de una gama media gaming. Esta placa base también se suma a la moda de la iluminación LED, pero en este caso no es RGB, sencillamente es roja.
[/nextpage]
[nextpage title=»Embalaje y accesorios» ]
Parece que las placas base que no pertenezcan a la serie AORUS, la gama más elevada de placas base, se caracterizara por el nombre de Gigabyte, la palabra Gaming muy destacada con colores vivos y el nombre de la placa base partiendo de la zona inferior izquierda, con el chipset en blanco y el nombre del modelo en rojo. La caja en negro, para que todo resalte más y quede más atractivo.
Cuando abrimos la caja, lo primera que nos encontramos, como no podía ser de otra manera, es la placa base y debajo los elementos típicos de cualquier caja. Tenemos el manual de la placa base donde nos habla de todos los elementos y todas las consideraciones que debemos tener con respecto a esta placa base, el manual de montaje y una guía rápida. Lógicamente se aportan los drivers, para que podamos instalarlos y hacer funcionar la placa base. Dentro también encontramos dos bolsas, cada una con un par de cables SATA y el embellecedor para la zona del panel I/O.
[/nextpage] [nextpage title=»Conectividad on board» ]
Pese a estar catalogada como una placa base de gama media para gaming, vemos que de gama de media tiene relativamente poco, ya que realmente parece una placa base de gama media, media-alta. Aunque los puertos U.2 en esta placa base se han obviado, no esta tan pensada para overclocking y el diseño son bastante más sencillos, no quiere decir que este falta de conectividad o prestaciones.
Esta placa base internamente cuenta con dos conectores para puertos USB 2.0/1.1 y dos conectores para puertos USB 3.1 Gen 1, pensado para el panel frontal de cualquier corre, ya que dispone de conectores suficientes para todo lo que sea necesario y también para conectar paneles frontales en las bahías de 3.5” o bien de 5.25”, dispositivos que proporcionen más puertos USB. En la zona inferior además cuenta con conector S/PDIF para el sonido.
Dentro de la zona inferior derecha, encontramos con cuatro puertos SATA 6Gb/s junto con dos conectores SATA Extreme, pensado para la instalación de discos duros SSD de alto rendimiento que requieran de este tipo de conectores para evitar posibles cuellos de botella, además, podemos ver otros dos puertos SATA 6Gb/s un poco más separados, sumando seis.
Junto a los puertos SATA, esta placa base lleva un conector especial Thunderbolt 3 soportado por el chipset. Este conector está pensado para torres que dispongan de este conector de fábrica o bien para paneles que instalemos en nuestro chasis que nos proporcionen este tipo de conectividad.
Adicionalmente esta placa base cuenta con un conector para el ventilador del disipador del procesador, un conector para un ventilador para el bloque del procesador, siempre que este bloque lleve un ventilador incrustado encima, un ventilador que puede ser de carácter general o para los radiadores de la refrigeración líquida y dos conectores para ventiladores, en general.
[/nextpage] [nextpage title=»Puertos de expansión» ]
La placa base, como la gran mayoría de placas base de gama media, dispone de cuatro ranuras para memoria RAM DDR4, ya que los procesadores Intel Kaby Lake, disponen de compatibilidad para este tipo de memorias. Estas ranuras están pensadas para memorias DDR4 tipo Dual Channel. Respecto a las frecuencias de las memorias, es compatible de manera básica con memorias con una frecuencia de 2133MHz y podemos llegar a los 3866MHz (OC), mediante la activación de la tecnología Intel XMP, que como ya sabemos, es una tecnología que permite almacenar y cargar diferentes perfiles de frecuencias, entre otros, de manera más sencilla.
Es compatible, esta placa base, con memorias tipo ECC DIMM 1Rx8/2Rx8 trabajando en modo no-ECC y además también con memorias tipo no-ECC DIMM 1Rx8/2Rx8/1Rx16. Respecto a los valores 1Rx8, 2Rx8 y 1Rx16, esto quiere decir que esta placa base soporta módulos de memoria RAM DDR4 con ocho chips de memoria en una cara (1Rx8), ocho chips de memoria en cada una de las caras (2Rx8) y dieciséis chips de memoria en una cara (2Rx16). Normalmente todas las del mercado son de alguna de estas tres configuraciones, sería muy raro encontrar una memoria DDR4 que fuera de otro tipo de configuración, así que no deberíamos de tener problemas al respecto.
Pasamos a los slots para tarjetas de expansión. Aquí encontramos tres slots PCIe 3.0 x1, para tarjetas de puertos USB extra, puertos SATA, tarjetas de red WiFi o capturadoras de video, entre otros, que usan este tipo de conectores. Dispone además de tres slots PCIe 3.0 x16. Aquí nos encontramos uno que es de dieciséis carriles (x16) y dos más de cuatro carriles (x4), soportando configuraciones 2-Way CrossFireX y no soporta configuraciones 2-Way SLI. Esto suele ser bastante común en algunas placas base de gama media, pero si conectamos una única tarjeta gráfica NVIDIA, no tendremos ningún tipo de problema.
[/nextpage] [nextpage title=»Conectividad panel I/O» ]
La Gigabyte GA-Z270-Gaming K3 cuenta con gran cantidad de conexiones, lo cual permite que esta placa base sea muy versátil en el campo de la conexión de dispositivos externos. Lo primero que nos encontramos es un puerto PS/2 para teclado o ratón, indistintamente. Cuenta con conexiones de vídeo DVI-D y HDMI, pensados para salidas de video con la tarjeta gráfica Intel iGPU, la cual se integra en la gran mayoría de procesadores de Intel.
Respecto a los puertos USB, esta placa base cuenta con dos puertos USB 2.0, dos puertos USB 3.0 de color amarillo, pensados para carga rápida de dispositivos, los cuales tienen supresión de ruido en la tensión, dos puertos USB 3.0 en color azul. Gracias al controlador ASMedia, esta placa base cuenta con un puerto USB 3.1 Type-A de color rojo y un puerto USB 3.1 Type-C compatible con Thunderbolt 3.
Finalmente cuenta con conectores de audio, que soporta configuraciones 2.0/2.1/4.1/5.1/7.1, según nuestras necesidades y entrada de micrófono. No cuenta con salida de sonido digital, pero esta placa base si dispone de tarjeta de sonido de alta calidad controlado mediante el chip Realtek ALC1220, con condensadores de alta calidad, que nos permite tener una mejor calidad de sonido y un sonido más fiel.
[/nextpage] [nextpage title=»Conclusión» ]
Estamos ante una placa base de media para el gaming, que sin duda está dentro de la gama media de placas base y que tiene visos de placa base de gama alta. Esto se explica muy sencillamente. Gigabyte ha dotado a esta placa base de gama media con tecnologías dignas de la gama alta, como el blindaje del slot PCIe 3.0 x16, el disponer de puerto M.2 SSD y Thunderbolt 3. El diseño es más sobrio, tiene menos extras o menos redundancia de extras, es cierto, por esto la pondríamos en la gama media.
Gigabyte la considera como gama de media para gaming, porque considera que es una solución de gran calidad para el gaming, una solución más básica, con menos extras que otras placas base, lo cual permite un precio más ajustado, pero aun con menos extras, es muy completa. No dispone de iluminación LED RGB o blindaje en las memorias RAM, abaratando los costes.
La verdad es que nos ha gustado mucho y la consideramos una gran opción para usuarios que quieren tener una placa base de gran calidad que no quiera gastarse mucho en una placa base. Pensamos que con un procesador Intel Kaby Lake i5 y una tarjeta gráfica NVIDIA GTX 1060, por ejemplo, podemos disfrutar de un equipo gaming de gran calidad y que nos puede llegar a durar mucho tiempo. Es una placa que tendremos muy en cuenta en las configuraciones que realicemos este año.
[/nextpage]