Filtradas las especificaciones del smartphone de Razer gracias a GFXBench
![nextbit robin razer smatphone](http://t7m8e9c8.delivery.rocketcdn.me/wp-content/uploads/2017/10/nextbit-robin-razer-smatphone-780x470.jpg)
Se filtran parte de las especificaciones del smartphone desarrollado por Razer, aparentemente desarrollado por el gaming y del que no se han revelado las especificaciones finales del mismo.
Hace bastante tiempo que se está hablando sobre la posibilidad de que llegue al mercado un smartphone de la compañía de periféricos y equipos portátiles Razer. Después de que hace algún tiempo se hiciera con una compañía de smartphone, que indicaba la posibilidad de que lanzaran un smartphone en el futuro, algo que se ha confirmado gracias a GFXBench. Concretamente, en esta web se ha subido un benchmark, que ya no existe, del nuevo smartphone de la compañía, el cual parece bastante portento.
Este nuevo smartphone, tiene un procesador Snapdragon 835 de ocho núcleos trabajando a 2.4GHz y de los gráficos se encarga el Qualcomm Adreno 540 y todo esto se combinara con 8GB de memoria RAM. Sobre este además sabemos que este cuenta con una pantalla de 5.7 pulgadas y tendrá una resolución de 2.560×1.440 y para el almacenamiento se han dispuesto 64GB, de los cuales, según se puede ver en la captura, este tendrá disponible tan solo 49GB. La cámara trasera dispuesta en este terminal es de 12Mpx y la cámara frontal es de 8Mpx. Funcionará bajo Android 7.1.1, el cual ha sido modificado por la compañía y ha sido rebautizado como Android Razer Edition.
Salvo por los 8GB de RAM, el esto de especificaciones no llama la atención, porque ya hay terminales que igualen estas especificaciones. La verdad es que para el gaming, que es lo que aparentemente pretende Razer, no le vemos sentido, ya que el gaming en smartphone suele ser más casual y se suele dar sobre todo en viajes, mientras esperamos el autobús, en descansos en el trabajo y similares, por lo que tampoco es que parezca muy atractivo. No sabemos cuál será su precio, pero será difícil que baje de los 800$.
Fuente: TechSpot