Steam: Francia dice que los juegos deben poder revenderse
Steam ha sido declarado culpable de no cumplir con leyes de la Unión europea. Valve ya ha reculado y apelado la decisión.
El Juzgado de Primera Instancia de París ha declarado que los usuarios de Steam tienen el derecho de poder vender los juegos que tengan en la biblioteca y que Valve está incumpliendo leyes de la Unión Europea al no permitirlo. Claramente la decisión no gusta a Valve y ya pide que sea reculada dado que ellos consideran a su tienda un servicio de suscripción.
El juzgado rechazó la apelación de Valve al especificar que Steam no es un servicio de suscripción al vender propiamente los juegos. Dan una licencia digital y el acceso mediante un pago único, con lo que no tienen nada que ver con servicios de suscripción como lo son el acceso a los servidores de World of Warcraft. En estos se paga una cantidad mensualmente para seguir jugando. Esa diferencia hace que vaya en contra de las leyes de la Unión Europea que hacen que se deba permitir el flujo de bienes digitales.
La tienda de Valve podría cambiar mucho gracias a la legalidad europea
Pero no va a haber cambios en Steam mientras dure la apelación que ha presentado Valve. Y en el caso de no salir victoriosos tendrán que poner nuevas condiciones de uso a la plataforma.
Ahora… ¿Cómo afectará esto a los usuarios? Si se da solamente en Europa al quebrantar leyes europeas, la versión europea de Steam podrá incorporar un mercado de licencias de juegos como ya lo hace con los cromos y objetos de ciertos juegos. Aquí entraría la opción de que al venderlo Steam se lleve una comisión si se lo permite la ley, pero podría quebrantar leyes y afectaría mucho a las rebajas. También tendrán que implementar una forma de conseguir que el dinero vendido por las claves pueda ser depositado en cuantas bancarias.
De perder ante la Unión Europea, todo lo que conocemos de la tienda de Valve cambiará. Ya no tendremos que esperar a sus rebajas para conseguir juegos baratos al haber ya disponibles licencias de otros jugadores a la venta, y la gente podrá intentar vender sus licencias y sacar algo de dinero por los cientos de juegos que tienen acumulados (si es que alguien los quisiera). Y podría sentar precedente y afectar a Nintendo y su eShop, Microsoft y su Marketplace de Xbox, Sony y su PlayStation Network, GoG.com, Epic Games y su Store, y Google cuando salga Google Stadia. Sería como el cajón de segunda mano del Game, pero en digital.
Fuente: Engadget