AMD patenta un sistema que protege a la memoria de la GPU contra vulnerabilidades
Presentada una patente por parte de AMD sobre un nuevo sistema que protege las instrucción de la memoria de la GPU contra posibles vulnerabilidades.
Los últimos dos años se han detectado una gran cantidad de vulnerabilidades a nivel de hardware. Se ha empezado a investigar en profundidad en cuanto a la seguridad de las arquitecturas, algo que no se había hecho antes. Para mejorar la seguridad y evitar la aparición de más vulnerabilidades y exploits AMD ha desarrollado un sistema especial para la comunicación entre la GPU y las memorias.
Uno de los principales problemas de seguridad está en la comunicación entre las memorias y el procesador. En este proceso la información se puede ver expuesta y ser cazada por un atacante externo. AMD ha desarrollado un sistema de protección de instrucción para las memorias de GPU para evitar fallos de seguridad.
AMD patente un método de protección de vulnerabilidades de la memoria de las GPU
Spectre, Meltdown, SWAPGS, Screwed Drivers, etc, son una gran cantidad de vulnerabilidades. Esto es un problema, porque cada una de estas supone un recorte en el rendimiento debido a las mitigaciones. Todos estos problemas estan obligando a las compañías a ponerse las pilas en el campo de la seguridad.
El sistema desarrollado por AMD se basa en un sistema “maestro y esclavo” de dispositivos y manipula los flujos de instrucciones, verificando si hay errores en el proceso. Primero, el sistema convierte la solicitud del dispositivo “esclavo” en operaciones ficticias como NOP (No OPeration). Modifica el registro de la memoria para emitir un N master y N instrucciones de memoria global/compartida esclava por ciclo. Se envían solicitudes de memoria maestra al sistema de memoria.
Las solicitudes esclavas para verificar errores e ingresar solicitudes maestras se almacenan en la memoria FIFO (First In First Out), que se conoce también como buffer de memoria. La solicitud esclava se almacena en un registro. Finalmente se comparan los dos valores de registro, el de la solicitud de memoria esclava y el FIFO para ver si hay diferencias.
Fuente: TPU