Hardware

TSMC habla del proceso de fabricación o litografía de 5nm

La compañía de semiconductores TSMC ha hablado de los 5nm y los problemas que están teniendo en el desarrollo de esta nueva litografía y de los problemas actuales con los 7nm.

Hace apenas unos días la compañía manufacturadora de procesadores de silicio TSMC, anuncio el inicio de la producción en masa de chips basados en la litografía de los 7nm, siendo la fundición que cuenta con un proceso más avanzados de esta litografía. Los 7nm son una realidad y el sector y esta compañía ya están trabajando y desarrollando el proceso de los 5nm. La compañía en enero empezó a construir en Taiwan la fábrica que producirá los chips en 5nm, la cual estará lista en 2020.

Pasar de los 7nm a los 5nm, supone reducir el tamaño de los transistores en un 30%, aproximadamente y se espera que el consumo baje sobre un 20%. Respecto a las mejoras de rendimiento, se espera un aumento de en torno al 15% y el tamaño o área del chip, se reducirá en un 45%. La compañía también trabaja en los 7nm+, los cuales permitirán reducir un 10% el rendimiento de los procesadores con esta litografía y se reducirá el espacio en aproximadamente un 17%.

La compañía producirá estos chips en base a los escáneres desarrollados por ASML, la compañía holandesa que tiene la mejor tecnología para desarrollar sistemas de luz ultravioleta extrema (UVE), usándose como se ha especificado, la maquina Twinscan NXE:3400, que es la usada mayormente en la producción de chips de 7nm y que también se usara para los 5nm. Los 7nm de TSMC aún no usan la tecnología UVE, sino un sistema de litografía de patrones múltiples, pero a partir de 2019 ya se utilizara el sistema UVE, sobre todo en los 7nm+.

TSMC ha destacado que tienen muchos problemas con los 5nm y también los está teniendo con el proceso UVE en los 7nm. Estos problemas del desarrollo generaran inherentemente retrasos en la producción masiva de los 7nm y los 5nm basados en la tecnología UVE. Los 5nm tendrían que llegar en 2020, pero a tener de los problemas actuales de TSMC y de Intel con los 10nm, deberían retrasarse su implementación hasta el 2022, como muy pronto.

Fuente: Anandtech

Mostrar más

Roberto Solé

Director de Contenidos y Redacción de esta misma web, técnico en sistemas de generación de energía renovables y técnico electricista de baja tensión. Trabajo delante de un PC, en mi tiempo libre estoy delante de un PC y cuando salgo de casa estoy pegado a la pantalla de mi smartphone. Cada mañana cuando me levanto cruzo el Stargate para hacerme un café y empezar a ver vídeos de YouTube. Una vez vi un dragón... ¿o era un Dragonite?

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Cerrar

Bloqueador de anuncios detectado

Este sitio se financia mediante el uso de publicidad, miramos en todo momento que la misma no sea demasiado intrusiva para el lector y priorizamos la experiencia del mismo en la web. Pero si bloquea los anuncios, parte de nuestra financiación se verá mermada.