Nintendo SwitchPCPlayStation 4XboX One

The Outer Worlds se desarrolló pensando en los daltónicos

The Outer Worlds no tiene un modo para daltónicos, pero porque no lo necesita. El juego está hecho de forma que el color sea redundante, innecesario y no contenga información.

Para hacer que los videojuegos lleguen a todo el mundo, es inevitable pensar en que gente con diferentes discapacidades físicas o psíquicas vana  querer jugarlo. No hablamos de juegos difíciles, sino de juegos que no son accesibles por su control o por cómo dan información a los usuarios. La información en forma de letras puede dar problemas a gente con dificultades para leer o que tengan dislexia; y el color puede ser un problema para daltónicos, algo en lo que The Outer Worlds reparó durante su desarrollo.

No se necesita modo para daltónicos cuando de base está hecho para daltónicos

Muchos usuarios han notado que The Outer Worlds no tiene un modo para jugadores daltónicos. Han mirado en el menú de opciones a ver si pueden cambiar la paleta de colores para que se adapte a diferentes tipos de problemas de recepción del color, y vieron que no tiene.

En teoría esto es un problema, pero no lo es si el juego se ha desarrollado de base para que puedan jugarlo los jugadores daltónicos. Mientras otros pondría una opción que mete un filtro de color y cambia los colores para que diferentes tipos de daltonismo puedan procesa información, Obsidian hizo que el color en el juego fuera redundante. Eso quiere decir que no da ningún tipo de información con el color, nada de brillos de color que indican rarezas de armas ni enemigos de colores diferentes.

Esto se debe a que el director Tim Cain padece un tipo de daltonismo que se aproxima a una visión monocromática. Por ello ha tenido que pedir que el color en el juego no sea primordial y sea un adorno. Y eso lo podemos comprobar nosotros mismos si ponemos imágenes del juego en un editor de imagen como GIMP o Photoshop y ponemos que sea en Blanco y Negro para así notar cómo no perdemos información. Parece una tontería pero algo así ayuda a que más gente pueda disfrutar de los videojuegos.

Fuente: Twitter de Josh Sawyer

Mostrar más

Benjamín Rosa

Madrileño cuya andadura editorial empezó en 2009. Me encanta investigar curiosidades que después os traigo a vosotros, lectores, en artículos. Estudié fotografía, habilidad que utilizo para crear fotomontajes humorísticos.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Cerrar

Bloqueador de anuncios detectado

Este sitio se financia mediante el uso de publicidad, miramos en todo momento que la misma no sea demasiado intrusiva para el lector y priorizamos la experiencia del mismo en la web. Pero si bloquea los anuncios, parte de nuestra financiación se verá mermada.