El PC es la plataforma que más ingresos genera para Ubisoft, por delante de la PlayStation 4
![ubisoft logo](http://t7m8e9c8.delivery.rocketcdn.me/wp-content/uploads/2019/07/ubisoft-logo-780x470.jpg)
Los datos fiscales de Ubisoft revelan que el PC es la plataforma que genera más ingresos, incluso por delante de la PlayStation 4.
Se han publicado los resultados financieros del año fiscal 2019-2020 de Ubisoft. Estos datos podrían no tener nada de interesante, más allá de saber si la compañía aumenta en ingresos y en beneficios. Pero sí que esconden algo muy interesante, y es que el PC se ha convertido en la plataforma gaming que más dinero genera. Ha superado a la PlayStation 4, lo cual indica un cambio de tendencia brutal.
Debemos saber que la mayoría de grandes plataformas desarrollan para consola y luego portan el juego a PC. Esto provoca bugs, calidades graficas de mala calidad o que los juegos pesen un quintal. Solo hay que irse al Crysis de CryTek, lanzado en 2007 y que tiene graficos envidiados por la mayoría de juegos actuales.
Ubisoft ingresa más por copias de PC que por copias de PlayStation 4
Los números indican que el mercado de PC ha supuesto el 34% de las ‘reservas netas’ con un crecimiento del 10. Sigue la PlayStation 4 con un 31% de las reservas netas. La Xbox One cae hasta el 18% de las reservas, el 7% es de smartphone y cierra la Nintendo Switch con el 5%.
El juego más vendido de la compañía es el Anno 1800. Este juego se vende solo en Uplay, la tienda propia de la compañía. Fue creada para evitar la estafa que supone vender juegos en Steam. Valve cobra el 30% de cada copia vendida, algo que no gusta a las grandes compañías, que se están marchando de la plataforma, hartas de pagar comisiones abusivas.
“El 34 por ciento fue impulsado por Anno, que es un juego específico para PC, pero incluso con ese lanzamiento, tuvimos un muy buen rendimiento en la PC en general”, comento Yves Guillemot, CEO de Ubisoft, durante la reunión con los inversores.
Cabe destacar que Anno 1800 está disponible en Uplay y la Epic Games Store, excluyéndose de la plataforma de Valve. El juego se ha vendido muy bien y eso es gracias a la calidad propia del juego.
Menuda mierda de artículo. ¿A qué viene el ataque tan gratuito a Steam? No tiene ningun sentido en esta noticia. Parece que Epic os paga.
Lo veas como lo veas, cobrar más de un 30 por ciento de las ventas totales sólo por ser intermediario digital es un precio alto. No sé cuántas copias ha vendido un juego como Anno porque no dicen las cifras de ventas. Pero suponiendo que de cualquier juego generan 50 millones en ventas en Steam,estos últimos se llevan 15 millones cuando casi todo el esfuerzo lo ah ehcho el desarrollador.
Claro que los intermediarios deben recibir alguna comisión por su esfuerzo, que Steam tiene muchas cosas chachis, pero un tercio de los ingresos es una proporción más notable y normal que otras empresas hayan abierto sus tendas como EA y Origin y Ubisoft y Uplay, o se vayan a Epic o decidan vender claves por otros medios como Humble o Green Man Gaming por decir ejemplos.
¿Cuanto cobra EA, y Ubisoft por publicar en su tienda?
Creo que se malinterpreta el comentario. No se cuestiona la certeza de la observación de Steam y sus prácticas comerciales, creo que se cuestiona que ese tema sea algo destacable en este artículo. Yo también huelo un poco de calzador ahí, pero entiendo perfectamente la crítica.
Un saludo,
Pues si, tampoco entiendo lo de la «estafa»