AMD vende 9 de cada 10 procesadores en Amazon EEUU
50 años pasaron ya desde que fundaron AMD. Como es de esperarse, todo este tiempo su rival ha sido Intel. Es natural que tras tanto tiempo ambas compañías hayan tenido alti-bajos. A comienzos de la década AMD pasó uno de sus peores momentos. Mientras que Intel compitió con la familia Core, AMD sólo pudo ofrecer los procesadores FX. En su momento llegaron a ser interesantes por su bajo precio. Para el 2012 AMD se retiró de la competencia por tener los mejores CPU.
Durante los siguientes años AMD se concentró en procesadores de gama baja. Algo tenían que hacer para salir a flote y nació el proyecto «Zen». Al mismo tiempo contrataron a Lisa Su quien será una de sus cartas fuertes. El desarrollo tomó más de 4 años y los Ryzen vieron la luz en el año 2017. Nadie imaginó el éxito que tendrán a partir de esa fecha.
- Número de núcleos de CPU: 6
- Número de hilos: 12
- Reloj de aumento máx.: Hasta 3.9GHz
- Reloj base: 3.4GHz
- Solución térmica (PIB): Wraith Stealth
Éxito contra todo pronóstico
Estamos ya en la tercera generación de Ryzen. A diferencia de su competencia que está estancada en 14nm, AMD fabrica sus CPU a 7nm. Este proceso le permite vender procesadores muy eficientes . Su gran rendimiento no es lo único que tiene por ofrecer, ya que vienen acompañados de un precio muy competitivo.
AMD al estar en desventaja creó una estrategia buena para todo. La arquitectura «Zen» le permite fabricar procesadores de bajo coste. Gracias a esto pueden competir desde la PC más básica hasta servidores. Naturalmente esto pone en aprietos al gigante azul en todas las situaciones quien tiene problemas de producción. Combinados estos factores, Intel produce CPU’s menos eficientes a mayor precio.
En el pasado nadie confiaba en AMD para la gama alta de PC’s, productividad y servidores. Hoy en día la tendencia global es escoger AMD para prácticamente todas las soluciones. Y es que por 124,90 € consigues un Ryzen 5 2600, 6 núcleos / 12 hilos. Por el lado de Intel encontramos el core i5 9400F, 6 núcleos / 6 hilos en 155,88 €. Ésta tendencia se repite en todas las gamas, donde AMD ofrece más potencia por menos costo.
En el top 10 de Amazon EEUUU vemos como el único CPU de Intel es el i9 9900k. Este procesador es insuperable para gamers, acompañado de una RTX 2080ti puede entregar todo su potencial. Pero sólo es interesante para presupuestos casi-ilimitados, ya que los Ryzen 7 3700x/3800x le pisan los talones y pierde por mucho contra su verdadero rival, el Ryzen 9 3900x. Y, ¿tú cuál piensas comprar para tu siguiente PC?
Fuente: Amazon EEUU