Estados Unidos permite a Qualcomm vender chips a Huawei

El bloque de Estados Unidos hacia la compañía china Huawei parece que se está empezando a flexibilizar. Tras algunos rumores, finalmente Qualcomm ha informado que ha recibido la aprobación para trabajar con Huawei. El Gobierno de Estados Unidos le permite que Huawei venda chips a Qualcomm. Se le ha otorgado así una licencia especial que permite reestablecer las relaciones entre ambas compañías.
Parece que este podría ser un primer paso, relativamente pequeño, que libere a la compañía china Huawei. Actualmente no puede contar con productos fabricados por empresas estadounidenses o que usen patentes estadounidenses. Uno de los motivos por el cual TSMC ya no fabrica los chips de Huawei, como si había estado haciendo hasta la fecha.
Vista previa | Producto | Precio | |
---|---|---|---|
| HUAWEI P Smart Pro | Comprar en Amazon |
Qualcomm ya puede volver a trabajar con Huawei
Mediante una declaración pública, Qualcomm ha confirmado que cuenta con una licencia para trabajar con Huawei. Esta licencia expedida por el gobierno estadounidense es limitada, limitando los silicios con modem 4G integrado. Así que Qualcomm no puede venderle silicios a Huawei que integren un modem 5G. TSMC también podría recibir una licencia para fabricar para Huawei, pero limitando los procesos de fabricación. Esto implicaría que no podrían usar los 5nm, por ejemplo, estando por detrás de la competencia, o lo que es lo mismo, Apple.
Sin lugar a dudas es algo muy positivo que Qualcomm ya pueda vender chips a Huawei, pese a la restricción. Lo que parece evidente es que se tardaría bastante en poder ofrecer chips de con modem 5G. Y es que todo el lío de Huawei viene precisamente porque el gobierno estadounidense dice que la compañía china realizaba espionaje mediante esta red.
Recordemos que Qualcomm fue la primera solicitante de una licencia para trabajar con Huawei el gobierno estadounidense. En ella alegaban que existe “un negocio de al menos 2.000 millones de dólares” al que querían poder acceder.
[irp]Fuente: GSMA