HardwareNoticias

AMD sale al corte diciendo que los AMD EPYC no son procesadores pegados con pegamento

Scott Taylor responde a Intel de manera clara y concisa a las acusaciones vertidas por Intel, diciendo que los AMD EPYC y los AMD Ryzen Threadripper son procesadores de sobremesa de cuatro núcleos pegados.

La guerra del segmento de los procesadores se está recrudeciendo. Llevamos lanzadas al mercado dos familias diferentes de procesadores de Intel, una ya en el mercado de AMD y otra que debería llegar en unos días, todo para el segmento comercial, tanto para gaming como para el segmento profesional. Los que están generando cierta polémica son los AMD EPYC y los AMD Ryzen Threadripper, procesador de gran cantidad de núcleos y un diseño de HIS realmente grande. Intel ha salido rápidamente a decir que realmente estos procesadores son procesadores de cuatro núcleos de escritorio, los cuales han sido pegados entre sí.

AMD ha contragolpeado, saliendo al corte de las acusaciones. AMD ha puesto en un brete a Intel en el segmento de procesadores de escritorio para el gaming, lo cual habría sido el origen de la problemática y haciendo que Intel, al ver su hegemonía amenazada, haya saltado. Se ha cruzado una polémica línea y la verdad es que ahora la guerra ha saltado a los medios y al público en general y la cosa no tiene pinta de cerrarse en breve.

Debemos destacar que en cierto modo Intel tiene razón, en afirmar que los EPYC y los Ryzen Threadripper son procesadores unidos, pero otra cosa es que la apuesta por los sistemas modulares dentro de los procesadores, se está imponiendo y se impondrá en próximas fechas, ya que Intel para solventar el problema de la reducción de los nanómetros, está pensando en hacer GPU modulares.

[quote bcolor=»#dd3333″]

“Hay una teoría por ahí de que EPYC es sólo 4 procesadores de escritorio pegados juntos. Cuando miras a través de las presentaciones de hoy, de Mike Clark, acerca de los tamaños de memoria y las características que ha incorporado en el núcleo. Y cuando se oye de Kevin las mejoras de seguridad que están allí. Cuando te enteras por Jerry acerca del sobre aprovisionamiento de ancho de banda de memoria entre los dispositivos, oyes de la boca de Sam de las características de determinismo, que no están disponibles en el competidor que se construyeron para la empresa. Espero que se den cuenta de que esto no es un procesador de escritorio pegado junto.” Así es como lo ha explicado Scott Taylor.

“¿Podríamos haber construido una parte monolítica? Absolutamente. Pero habría implicado concesiones que habrían arrastrado nuestro funcionamiento abajo porque habría sido demasiado grande y demasiado difícil de fabricar. Romper la ley de Moore es lo que hicimos con Infinity Fabric. Ahora, pensando en esa innovación arquitectónica – ¿y qué? ¿Cómo pensamos que proporciona un rendimiento real y un verdadero valor demostrable?” Ha añadido Scott Taylor.

[/quote]

Lo que debemos dejar claro además, es que Zen no será óptimo para todas las tareas, sobre todo porque la mayoría de las tareas actualmente no se hacen bajo AVX512 y el salto a esta tecnología no será hasta dentro de bastante tiempo. La mayor debilidad de los Zen es el HPC, aunque si miramos el rendimiento por dólar, se ofrece una alternativa válida, además, de tener que destacar que los servidores y data centers no requieren de una precisión tan elevada. Ryzen romperá en principio el monopolio de Intel, aunque ya veremos los que pasara cuando lleguen al mercado.

Mostrar más

Roberto Solé

Director de Contenidos y Redacción de esta misma web, técnico en sistemas de generación de energía renovables y técnico electricista de baja tensión. Trabajo delante de un PC, en mi tiempo libre estoy delante de un PC y cuando salgo de casa estoy pegado a la pantalla de mi smartphone. Cada mañana cuando me levanto cruzo el Stargate para hacerme un café y empezar a ver vídeos de YouTube. Una vez vi un dragón... ¿o era un Dragonite?

Publicaciones relacionadas

8 comentarios

  1. Utilice 10 años consecutivos procesadores y tarjetas de vídeo de AMD, 10 tarjetas Radeon y 5 procesadores, pero lo que nunca soporte de AMD es una cosa:

    Cuando les conviene le tiran toda la “mierda” que pueden al competidor bien sea porque su producto es más barato o porque rinde más, aunque esto último no es muy común, pero cuando no les conviene manejan todo con hermetismo para no quemarse.

    Recuerdan los Phenom “Barcelona”, AMD se la paso criticando a Intel porque AMD ofrecería procesadores de 4 núcleos en el mismo encapsulado a diferencia de Intel y ahora les sale la hipocresía.

    ¿Por qué no comparan Vega con la Geforce 1080Ti? Con los Ryzen presumían por todo lo alto y con Vega hacen giras ridículas, espero ver la presentación de Vega haber ahora con que nos salen.

    1. Intel también tiene su punto en eso, entre competencia desleal en el pasado y decir ahora «es que AMD tiene cpus pegadas mimimi» no suena tampoco muy profesional

    2. Mucho odio le tenes a AMD, siempre hablando mal. En el caso de AMD esta justificado porque Intel hizo cosas ilegales para conseguir vender y arruinar a AMD, Intel ahora se queja porque AMD saca un producto que es bueno y tienen miedo de no vender

    3. jajaja… estas de broma verdad??? quien empezo a tirar mierda a quien??? las MARICAS de intel. Ya todos sabemos que estas mierdas azules son especialistas tirando mierda a la competencia con sus asquerosas bajezas y también lavandose las manos para evadir su responsabilidad.. quien echó mierda a amd con el bug tlb de los primeros phenom???(cuando los core2quad también lo tenian y nadie dijo nada).. la diferencia radicaba en que los lentium d como los core2quad serie 6000(y los xeones equivalentes) estaban literalmente pegados «con cinta scotch», porque SOLO se encontraban uni2 por el fsb… un autentico cuello de botella.. mientras amd implementó el bus hipertransport, que ofrece una ingente cantidad de lineas de conexión.(intel aplicó ingenieria inversa ..sacando el infame «quick path interconnect», una descarado plagio del hypertransport, por lo cual debía ir tras las rejas)..actualmente…pasando por. los calentones i7 de tercera gen..llegamos hasta los ix de sexta, que se doblan o quiebran con disipadores pesados…y salió intel echando la culpa a los fabricantes de disipadores, cuando la causa es el die barato, delgado y frágil que usa actualmente intel… para la «7ma gen-«que es un refrito de la sexta, solo es una simple revisión.. aparte de lo doblable traen pasta termica de baja calidad… provocando recalentamiento en exceso… le echaron la culpa a los disipadores… como de costumbre… entonces no me vengas con esas fanboyadas sin asidero… a intel le importan un comino sus usuarios… si te pueden vender un chicle a 100 euros lo hacen… es por eso que sus procesadores son cada vez mas descartables

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Cerrar

Bloqueador de anuncios detectado

Este sitio se financia mediante el uso de publicidad, miramos en todo momento que la misma no sea demasiado intrusiva para el lector y priorizamos la experiencia del mismo en la web. Pero si bloquea los anuncios, parte de nuestra financiación se verá mermada.