![AMD Radeon RX 500 series 3](/wp-content/uploads/2017/04/AMD-Radeon-RX-500-series-3-780x470.jpeg)
Filtradas las características y los primeros benchmark de las AMD RX 500 Series y destaca que se las compare con las R9 300 Series y las NVIDIA GTX 900 Series y no se hable de las RX 400 Series y las NVIDIA GTX 1000 Series.
Sabemos a ciencia cierta que el 18 de abril llegan las nuevas RX 500 Series de AMD y que llegaran con los precios que tenían las RX 400 Series hace unos días, rebajándose estas últimas. Se ha confirmado el diseño y el tamaño de estas tarjetas gráficas basadas en la GPU Polaris 20. Lo que nos llama la atención es que hablan de mejora de rendimiento con respecto a tarjetas gráficas antiguas u obsoletas y no se las compara con las RX 400 Series y con las GTX 1000 Series de NVIDIA.
Empezamos por las RX 580, que como vemos se compara con la RX 380 y la GTX 970, pero no vemos ni rastro en las gráficas de las RX 480 y las GTX 1060/1070, con lo cual no hace preguntarnos que están queriendo ocultar en este caso. Esta RX 580 tiene una frecuencia base de 1257MHz y una frecuencia Boost de 1340MHz. La tarjeta gráfica tiene 36 Compute Unite para un total de 2304 Stream Processors y cuenta con 8GB de memoria GDDR5 con una interfaz de 256bits.
Pasamos a la RX 570, la cual tendrá una frecuencia base de 1168 y una frecuencia Boost de 1244MHz con un total de 32 Compute Units lo cual deja un total de 2048 Stream Processors. Esta tarjeta gráfica tendrá 4GB de memoria GDDR5 por defecto, aunque hay una versión de esta tarjeta gráfica con 8GB de memoria GDDR5. Destaca de la diapositiva que se indica que la resolución máxima para gaming es de 1080p.
Nos vamos a la RX 560, la cual se basa en Polaris 11 y que de momento no llegara al mercado, parece que esta tarjeta gráfica se retrasara un poco, no sabemos el motivo. Esta RX 560 tendrá 1024 Stream Processors, algunos más con respecto la RX 460, la cual tenía 896 Stream Processors. Llegará exclusivamente en una versión con 4GB de GDDR5 y tendrá una frecuencia base de 1175MHz y una frecuencia Boost de 1275MHz, la cual sí que puede ofrecer una mejora de rendimiento importante con respecto las RX 460.
Finalmente tenemos la RX 550, la cual será la más discreta y de la que solo se nos indica que podrá llegar a los 1183MHz en modo Boost, pero no se hace referencia a la frecuencia base. Tendrá 2GB de memoria GDDR5 y es una solución sencilla que tiene como misión competir con las gráficas integradas de los procesadores Intel, concretamente la Intel HD 530, la que utilizan los procesadores Skylake, una comparativa también curiosa teniendo en cuenta que los más recientes de Intel son los Kaby Lake con gráficos Intel HD 630.
Debemos destacar en este punto que nos parece bastante raro que se compare estas tarjetas gráficas RX 500 Series con las R9 300 Series, con las GTX 900 Series de NVIDIA y con gráficos Intel HD 500 Series y no sea comparada con las RX 400 Series, que son las que vienen a reemplazar, con las GTX 1000 Series de NVIDIA, que son las tarjetas gráficas más potentes (y algo más caras de lo debido pese a la rebaja de precio), del mercado y que se hable de los gráficos Intel HD 500 y no se la compare directamente con los gráficos Intel HD 600 Series que llevan los Kaby Lake. ¿Qué está tratando de ocultar AMD?
» Destaca de la diapositiva que se indica que la resolución máxima para gaming es de 1080p.»
No creo que sea así, hace referencia a que es indicada para jugar a 1080p a Máxima calidad (ultra settings).