Hardware

A la venta el AMD A8 7680 basado en el nodo de los 28nm y el socket FM2+

Sorprendentemente AMD lanza el procesador A8 7680 que utiliza el socket FM2+ y se basa en la litografía de los 28nm.

Los procesadores AMD Ryzen se están vendiendo muy bien y las APU también están dando buenos resultados para la compañía, ofreciendo una solución óptima para el gaming de entrada gracias a los gráficos integrados Vega. Sorprende bastante que la compañía lance un procesador de arquitectura obsoleta y socket que en teoría ya no está activo. Hablamos del procesador A8 7680 que está pensado para las placas base de socket FM2+, lo cual es completamente inusual.

Se comercializa la APU AMD A8 7680 para el socket FM2+ bajo el nodo de 28nm.

[amazon_link asins=’B06XNRQHG4,B07B41WS48,B06WP5YCX6,B0741DN383,B07B428M7F,B07B428V2L,B06XKWT7GD,B06XKWT8J4,B06X3W9NGG’ template=’ProductCarousel’ store=’hardwa028-21′ marketplace=’ES’ link_id=’6f081dbc-da58-11e8-a42e-0ddcbf6db5dc’]

Este movimiento extraño no termina de ser del todo inesperado, ya que hace algunas semanas se dispuso una actualización para la BIOS de las placas base ASRock, concretamente del modelo A68H. Pese a que inicialmente se pensó que esta actualización de BIOS solo era una simple mejora para una familia aparentemente obsoleta, ahora se modifica el planing y se lanza al mercado el producto AD7680ACABBOX.

No deja de ser curioso que este procesador se base en el nodo de 28nm y técnicamente es prácticamente idéntico al A8 7600, pero es que además es extraño que se siga usando la arquitectura Excavator estando disponible la arquitectura Zen que es más potente y más eficiente.

Sobre las características técnicas de es procesador, sabemos que cuenta con cuatro núcleos y cuatro hilos, una frecuencia base de 3.5GHz y que en modo Boost podrá llegar a los 3.8GHz. Integra los gráficos Radeon R7 trabajando a una frecuencia de 1.029MHz, soporta memorias DDR3 2133MHz y tendrá un TDP de 28nm. Sobre el precio no tenemos el menor dato, pero debería de costar entre 50€-70€ a lo sumo.

Desconocemos el motivo por el que AMD lanza este procesador en un momento en el que la compañía está arrasando con los procesadores de arquitectura Zen bajo el nodo de los 12nm, igual hubiera sido más interesante lanzar un procesador basado en Zen y con gráficos Vega en un momento dado.

Fuente: TPU

Mostrar más

Roberto Solé

Director de Contenidos y Redacción de esta misma web, técnico en sistemas de generación de energía renovables y técnico electricista de baja tensión. Trabajo delante de un PC, en mi tiempo libre estoy delante de un PC y cuando salgo de casa estoy pegado a la pantalla de mi smartphone. Cada mañana cuando me levanto cruzo el Stargate para hacerme un café y empezar a ver vídeos de YouTube. Una vez vi un dragón... ¿o era un Dragonite?

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Cerrar

Bloqueador de anuncios detectado

Este sitio se financia mediante el uso de publicidad, miramos en todo momento que la misma no sea demasiado intrusiva para el lector y priorizamos la experiencia del mismo en la web. Pero si bloquea los anuncios, parte de nuestra financiación se verá mermada.