Intel tiene dos plantas produciendo procesadores en 10nm
Actualmente Intel ya tiene dos plantas produciendo procesadores en 10nm, para tener stock suficiente de sus próximas generaciones de procesadores.
Durante meses ha existido una importante escasez de procesadores de Intel por parte de la compañía. Tras meses de escasez de procesadores de 14nm, parece que el mercado vuelve a la normalidad. Estamos viendo como los procesadores de Intel bajan ligeramente de precio. Una caída de precio que también podría venir dada por la aparición de los AMD Ryzen 3000.
La reducción de los precios también podría venir dada por la próxima llegada de los procesadores de 10n. Intel tiene dos fábricas produciendo procesadores en base a los 10nm. Esto ayudaría a la compañía a descongestionar el problema y añadir nueva competencia al mercado.
Intel ya tiene dos plantas produciendo procesadores en 10nm
Bob Swan ha destacado que los problemas de stock ha provocado que perdieran “un poco de participación” en el mercado durante el segundo trimestre. Esto se debe a que la compañía priorizo los procesadores con mayor número de núcleos en vez de los de mayor rendimiento. Evidentemente estos procesadores se venden menos, pero tienen mayor margen de beneficio.
Pese al retraso de tres años de los 10nm, Intel espera en 2021 tener listo el nodo de 7nm. La compañía optara por simplemente duplicar la densidad con respecto a los 7nm. Destacar que el retraso se debe a una mala decisión de llevar más allá la densidad de los 10nm a los 7nm. Según Swan, la densidad de los 10nm es de 2.7 veces los 14nm.
Las estimaciones apuntan a que los 10nm estarán más cerca de los 5nm de TSMC que de los actuales 7nm de TSMC. Se espera que los 7nm de Intel sean superiores a los 5nm de TSMC. Esto son solo estimaciones, luego faltara ver si esto se transfiere a los procesadores.
Veremos en los próximos meses los procesadores de 10nm de Intel y si compiten con los AMD Ryzen 3000 de 7nm. Todo apunta a que sería así, quien sabe.
Fuente: Anandtech