La tecnología HAMR de Seagate permitirá crear en el futuro HDD de hasta 40TB
Hasta 40TB en un disco duro mecánico según Seagate gracias a la tecnología HAMR, permitiendo que los HDD sigan siendo buenos para almacenamiento masivo.
Parecía que los discos duros mecánicos con la llegada de los SSD tendrían los días contados y más recientemente con las memorias QLC para los SSD, el fin de los HDD, pero Seagate no está para nada de acuerdo con esto. La compañía veterana de los discos duros mecánicos ha dicho que gracias a la grabación magnética asistida por calor o HAMR quiere llegar a poner en el mercado discos duros de 40TB de capacidad.
Seagate quiere poner en el mercado HDD de 40TB gracias a la tecnología HAMR.
Los HDD es cierto que en los últimos años han ido perdiendo en ventas debido a la rebaja notoria de precio de los SSD y que ofrecen un rendimiento que los HDD son incapaces de llegar a ofrecer. Así que Seagate y Western Digital están apostando por competir en capacidad, algo en lo que los SSD no pueden competir con los HDD, al menos, de momento.
Recientemente Seagate ha puesto en el mercado el primer disco duro con la tecnología HAMR con una capacidad de 16TB. La compañía quiere tener en el mercado HDD de más de 20TB en el mercado para el 2020 como tarde, algo más tarde de lo inicialmente esperado.
Esta nueva tecnología de grabación de bits en los platos se realiza mediante un diodo laser integrado en los propios cabezales que caliente pequeñas regiones de los platos, lo cual permite mejorar la estabilidad magnética y permite ocupar menos espacio que las tecnologías anteriores. Además la compañía garantiza la fiabilidad y una larga vida útil de estas unidades, al mismo tiempo que se aumenta la capacidad de las unidades.
Seagate venderá únicamente discos duros HAMR de formato de 3.5”, por lo que esta tecnología no llegara a los discos duros de 2.5” destinados a los portátiles. Los primeros en llegar al mercado serán de la serie EXOS para el segmento profesional.
Fuente: G3D