Crean una tarjeta de visita que es un ordenador con Linux
Las tarjetas de visita han dejado de ser simples pedazos de cartulina a ser ingeniosas creaciones para resaltar. Son muchos que apuestan por crear tarjetas de visitas que aporten algo, como un abrelatas, una multi herramienta o un ordenador. George Hilliard ha querido resaltar por encima de la competencia y ha desarrollado una tarjeta de visita que es un ordenador funciona bajo Linux.
Ante la creciente competitividad en el mercado se debe buscar la creatividad y una manera de resaltar. Las empresas ya no buscan un Curriculum florido con muchos títulos, buscan a gente que sepa hacer cosas. Debemos demostrar que eres capaz de hacer lo que se te propone en el puesto de trabajo y eres resolutivo y Hilliard lo ha hecho.
👉 Linux permite crear versiones personalizadas del sistema operativo 👈
Ordenador en formato de tarjeta de visita con Linux
Uno puede pensar en una Raspberry Pi o incluso alguna variante compacta de Arduino vitaminada, pero o es el caso. En ambos casos se necesitarían componentes más avanzados y la conectividad sería un problema.
George Hilliard, ingeniero de sistemas integrados pensó en demostrar sus aptitudes de manera sencilla. Para ello pensó en desarrollar una tarjeta de visita sencilla que integrará un ordenador funcional. No necesitaba hardware potente que diera un gran rendimiento, simplemente, que funcionara.
Para ello ha optado por componentes discretos en un sistema que cuesta menos de 3 dólares. La idea es que el que reciba la tarjeta quede impresionado ante dicha innovación y vea sus aptitudes. Quizá lo más interesante es que los componente ocupan solo la mitad inferior de la tarjeta, haciéndolo aún más impresionante.
Esta tarjeta puede correr cualquier Linux ligero y es que solo tiene 8MB de capacidad. Tampoco necesitamos mucho más para una solución sencilla que pueda leer algo en Python y almacenar algunos datos. Además se puede ampliar la memoria mediante almacenamiento USB, algo con lo que es compatible.
La verdad es por solo 2.88 dólares (coste total de los componentes) podemos tener algo que nos haga resaltar con respecto a la competencia. Con un poco de ingenio y un poquito de trabajo se pueden conseguir cosas geniales.