Se han desvelado cuatro nuevos procesadores Intel Basins Falls basados en la arquitectura Skylake-X, cuyo máximo representante será el Intel i9 7980XE de dieciocho núcleos y treinta y seis hilos de procesamiento
Hasta ahora conocíamos lo que pensábamos serian todos los procesadores Intel Basins Falls basados en la arquitectura Skylake-X y Kaby Lake-X, siendo el culmen el procesador i9 7920X de doce núcleos y veinticuatro hilos de procesamiento. Cuál ha sido la sorpresa cuando nos hemos enterado de la existencia del procesador Intel i9 7980XE, un procesador monstruoso que promete destrozar a los AMD Ryzen Threadripper, ya que es un procesador de nada menos que dieciocho núcleos y treinta y seis hilos de procesamientos, lo cual, convierte a este proce3sador en un verdadero monstruo.
Es más, no llegara solo ya que tendremos también el i9 7940X el cual tendrá catorce núcleos y veintiocho hilos de procesamiento y el i9 7960X de dieciséis núcleos y treinta y dos hilos de procesamiento, lo cual confirmaría que Intel no había mostrado todas sus cartas, ni mucho menos y que AMD tendrá muy complicado superar las soluciones brutales de Intel. Estos procesadores, según la diapositiva filtrada tendrán un TDP de 165W y utilizaran el socket LGA2066, que es el nuevo socket de los procesadores Intel Basins Falls en general.
Las aberraciones de Intel, según se muestra en la diapositiva, presenta a estos procesadores como la solución brutal para todo aquel que quiera una maquina bestial para edición de fotografía o video, desarrollo de videojuegos o programación. Este procesador tendrá soporte Quad Channel @ 2666MHz con hasta ocho módulos de memoria y soportarían hasta 44 líneas PCIe (al menos, no se termina de especificar el número de lineas PCIe de estos procesadores), más que suficiente para un 4-Way SLI/CrossFireX y varias unidades M.2. Los procesadores basados en Kaby Lake-X serán los i7 y los i5, procesadores potentes pero más discretos en prestaciones.
No sabemos nada sobre el precio de estos procesadores, pero debemos esperar un tope de 2000€, como el procesador i7 6950X, pero claro, hablamos de bestias pardas capaz de procesar cualquier cosa en prácticamente un abrir y cerrar de ojos. Estos procesadores posiblemente no salgan en junio, se retrasen como pronto hasta el mes de agosto. AMD Ryzen Threadripper descanse en paz.
SIN CONFIRMAR Intel Core-X Series | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Processor | Núcleos/ Hilos | L3 Cache | Lineas PCIe | Frecuencia Base | Turbo Clock 2.0 | Turbo Clock 3.0 | Lanzamiento |
Intel i9 7980XE | 18C/36T | – | – | – | – | – | – |
Intel i9 7960X | 16C/32T | – | – | – | – | – | – |
Intel i9 7940X | 14C/28T | – | – | – | – | – | – |
Intel i9 7920X | 12C/24T | 16.5 MB | – | – | – | – | AGOSTO |
Intel i9 7900X | 10C/20T | 13.75 MB | 44 | 3.3 GHz | 4.3 GHz | 4.5 GHz | JUNIO |
Intel i9 7820X | 8C/16T | 11 MB | 28 | 3.6 GHz | 4.3 GHz | 4.5 GHz | JUNIO |
Intel i9 7800X | 6C/12T | 8.25 MB | 28 | 3.5 GHz | 4.0 GHz | – | JUNIO |
Intel i7 7740K | 4C/8T | 8 MB | 16 | 4.3 GHz | 4.5 GHz | – | JUNIO |
Intel i5 7640K | 4C/4T | 6 MB | 16 | 4.0 GHz | 4.2 GHz | – | JUNIO |
Fuente: VZ
Esto seguramente va a costar pasta a casco porro, si ese I7 Sale por 300€ lo cojo.
Viendo que aquí habeis puesto una buena tabla organizada, miedo me da el 18C/36T por los clocks… En la cajilla lo anuncian como «Great VR experience» pero no se yo si a los juegos VRs les molará tanto core pero a pocos clocks…
Quien se compra un 18/36 para VR, si eso mismo lo pone en los i5 y i7 domésticos, mira los clocks del 10/20 mira si tienes algo igual en el mercado.
Pues no se, por eso no le veo el sentido en la pegatina XD (a lo mejor una pegatina de workstation o algo les iria mejor IMO).
Los clocks del 10 estan bien pero hay que recordar que el Boost va en función de los cores y baja bastante del numero que te dicen (porque el numerito maximo de boost es al usar 1 core (y supongo que dos tambien))
Molaria mas que no subir tanto el numero de cores que metieran una buena gama 6C/12T, para salir ya del 4C/8T. Un 6C/12T que te pille clocks de un 4/8 actual sería genial.
Vamos a ver lo que mejora los nuevos Intel que son los últimos refritos y vamos a ver si merece la pena, ya que de verdad son los 10nm del año que viene, ahora mismo es explotar lo que tiene ahora.
Si. Yo espero eso, acercar el 6C/12T un poco mas al segmento mainstream (que tampoco digo meterlo en el socket 115x o lo que sea). Es la evolución lógica, ya que no pueden subir mucho mas la frecuencia, meter mas cores y darle chicha a la optimización
Yo creo que lo del año que viene va a ser muy bueno, pero lo de ahora es mejorar lo que tiene ahora y sacar la última gota de la arquitectura.
Ahora que hay mas o menos competencia, si Intel se pone bien las pilas y AMD tambien es capaz de hacerlo vamos a ver un buen incremento en potencia rapidamente… Ya tocaba.
Eso esperamos, de todos modos no me pienso comprar nada hasta dentro de 4 o 5 años xD
Yo igual. De hecho en un par de años me tocaria antes cambiar GPU que no CPU.
Por cierto la caja da pena xD
Le faltan los RGBs.
Eso no lo salva ni los RGB
Da pena la redacción, esto es un portal de noticias o un blog sobre gustos personales.
A mi se me hace que pusieron 18 nucleos porque no alcanzaba con 16 nucleos contra los Ryzen 9 1998X.
Debes tener en cuenta que en tareas de procesamiento de vídeo, fotografía o en programación, los núcleos pesan más que las frecuencias, mientras que en juegos la frecuencia tiene un papel más relevante.
Realmente cuenta lo mismo la cuestión reside en los gigahercios relativos, a más gigahercios totales (los relativos) más rendimiento, la cosa está en que en muchos juegos solo se usan 4 núcleos entonces solo se usan los gigahercios de esos núcleos, pero al programa que pueda usar todos los núcleos le da igual 8 a 4Ghz que 16 a 2Ghz (siempre y cuando el IPC sea el mismo) así que debes tener en cuenta que si sacaron uno de 18 fue porque o querían destacar quien manda con claridad o porque no superaban al Threadripper con su modelo de 16 núcleos o porque lo superarian por poco no quedando clara la superioridad de su solución
2000 euros en un microprocesador xDDDDDDD estamos locos o que xDDD
Precios normales para los xeon que llegan a valer incluso 6000 dolares.