Facebook prepara un Tribunal Supremo que tendrá más poder que Mark Zuckerberg

Facebook prepara un órgano interno que decidirá sobre los contenidos y ciertas acciones de la empresa. Su decisión es definitiva y hasta el propio CEO Mark Zuckerberg tendrá que hacerle caso.
Facebook ha publicado nuevos documentos que detallan los planes de la compañía para una junta de supervisión de contenido, que serviría como una especie de Tribunal Supremo para la plataforma. En una reunión con periodistas el martes, Facebook dijo que espera tener la junta con todo el personal para finales de este año, y dio más detalles sobre cómo funcionará y se regirá la junta.
En noviembre pasado, Mark Zuckerberg escribió una publicación de blog que presentaba su plan para crear lo que sería un Tribunal Supremo para Facebook. Una vez que esté totalmente dotado de personal, el organismo estará a cargo de adjudicar las apelaciones de los usuarios cuyo contenido se haya eliminado de las plataformas de Facebook. También emitirá juicios sobre los casos que le remita la propia empresa.
Un tribunal decidirá sobre apelaciones del contenido en la red social
«El consejo será un defensor de nuestra comunidad, apoyando el derecho de las personas a la libre expresión y asegurándose de que cumplamos con nuestra responsabilidad de mantener a las personas seguras«, escribió Mark Zuckerberg en una publicación de blog. «Como organización independiente, esperamos que les dé a las personas la confianza de que sus opiniones serán escuchadas y que Facebook no tiene el máximo poder sobre su expresión«.
Facebook se ha comprometido a que el organismo de supervisión estará operativo en noviembre del próximo año. Hoy, la compañía expuso cómo se elegirían los miembros y cómo influirían en la moderación en las plataformas de la compañía.
De acuerdo con la carta de Facebook publicada el martes, la junta de supervisión comenzará con al menos 11 miembros y es «probable que sea de 40 miembros» cuando cuente con todo el personal necesario. Cada miembro de la junta servirá no más de nueve años, divididos en términos de tres años. Los puestos serán a tiempo parcial, aunque la junta será atendida por un personal de tiempo completo para revisar los envíos y realizar investigaciones. Los nombres de los miembros y las decisiones de moderación también estarán disponibles en una base de datos pública que se podrá consultar online.
Sin embargo, la junta también se puede dividir en diferentes «paneles» para centrarse en asignaciones de contenido más específicas. Los miembros de la junta pueden permanecer en el anonimato si su seguridad es una preocupación en un caso específico.
Facebook dice que espera llenar la junta de supervisión con personas de diferentes orígenes. «Habrá un grupo de personas que servirán en esta junta que incomodarán a diferentes personas dentro de ese grupo», dijo a la prensa el director de gobierno y asuntos globales de Facebook, Brent Harris. «Creemos que al construir y constituir la junta representamos verdaderamente la diversidad en la composición de esta institución«.
Una vez que la junta esté en su lugar, los usuarios de Facebook y la propia empresa enviarán los casos de contenido, y la junta tendrá la última palabra sobre qué casos escuchar. «En su selección, la junta buscará considerar casos que tengan el mayor potencial para guiar decisiones y políticas en el futuro«, dice la carta.
Para presentar una queja, un usuario debe haber agotado todas las apelaciones en el sistema de moderación que Facebook ya tiene implementado. El estatuto prevé que los usuarios envíen declaraciones por escrito para argumentar sus casos específicos de moderación. Otras decisiones, como si los usuarios podrían testificar en persona, aún están en consideración por la futura junta.
«La decisión de la junta será vinculante, incluso si yo o alguien en Facebook no estamos de acuerdo con ella«, dijo Mark Zuckerberg en una publicación de blog el martes. «La junta utilizará nuestros valores para informar sus decisiones y explicar su razonamiento abiertamente y de una manera que proteja la privacidad de las personas«.
Aunque las decisiones de la junta se pondrán a disposición del público, los detalles de la divulgación pública aún no están claros. Facebook dijo que aún no había determinado cómo equilibrar la privacidad de los usuarios cuyas quejas sobre el contenido son escuchadas por la junta y la transparencia de las decisiones de la junta. Aún queda ver si este organismo independiente sirve para acallar las acusaciones de monopolio por las que quieren ver los mails privados de Mark.
Fuente Facebook