Intel añade nuevo microcódigo para proteger de Spectre y Meltdown a los procesadores Westmere, Lynnfield, Sandy Bridge e Ivy Bridge

Actualización de microcódigo para los procesadores Intel Westmere, Lynnfield, Sandy Bridge e Ivy Bridge, que protege contra Spectre y Meltdown.
Esta año sobre todo esta siendo conocido por las vulnerabilidades que se están detectando a nivel de silicio, que comprometen la integridad de los datos. Spectre y Meltdown saltaron el 3 de enero y desde entonces, se han descubierto una gran cantidad de variantes y una gran cantidad de otras vulnerabilidades. Intel es la mayor afectada y para proteger a los usuarios, actualizar el microcódigo en los procesadores Westmere, Lynnfield, Sandy Bridge e Ivy Bridge.
Intel actualiza su microcódigo para varias familias de sus procesadores.
La actualización ofrece mejora ante la variante cuarta de Spectre, que sería la más problemática y también a la variante 3A RSRR. Tanto Spectre como Meltdown, son dos vulnerabilidades de gran importancia, que están presentes a nivel de silicio, en todos los procesadores actuales, sea de la compañía que sea, pero quien más está afectado, por las diferentes variantes, es Intel.
Debemos tener en cuenta que los problemas a nivel de hardware no se pueden corregir, solamente se pueden mitigar mediante software, haciendo más difícil explotar estos problemas. Estos microcódigos en el caso de Intel, se implementan en la BIOS de los diferentes fabricantes de placas base y son la única opción para arreglar un poco este problema.
Uno de los mayores problemas existentes, es que estas correcciones presentan un problema importante y es que requieren de mucho tiempo para verificar que no dan problemas. Cuando son validadas, se da a los diferentes fabricantes de placas base y estos tienen la tarea de implementarlo en sus placas base mediante actualización de BIOS. El problema es que hardware que lleva mucho tiempo en el mercado, suele descontinuarse y no se actualiza debidamente, desprotegiendo a los usuarios.
Fuente: TPU