HardwareNoticias

Los procesadores AMD Ryzen ganan en rendimiento y precio a los procesadores de Intel

AMD Ryzen supera a los procesadores Intel en precio y rendimiento, según los últimos benchmarks, con un rendimiento fuera de serie, convirtiéndose en duro rival para Intel.

Nuevos benchmark de rendimiento de los procesadores AMD Ryzen 7 1800X, AMD Ryzen 7 1700X y AMD Ryzen 7 1700, en benchmark mono-hilo y multi-hilo han aparecido en la red. Estos datos nos permiten ver el rendimiento de los procesadores AMD más potentes que lanzara en una primera oleada, los cuales se caracterizan por tener ocho núcleos y dieciséis hilos de procesamiento. Los dos modelos con la ‘X’, además cuentan con la tecnología XFR, que permite al procesador subir de manera automática su frecuencia sin necesidad de manipulación externa.

Los procesadores usados

Para estos benchmark, además de los tres procesadores AMD, se han utilizado el Intel i7 6950X, el cual tiene diez núcleos y veinte hilos de procesamiento, con un TDP de 140W, una frecuencia base de 3.0GHz y un modo turbo de 3.5Ghz, que tiene un precio de unos 1900€. El i7 6900K con ocho núcleos y dieciséis hilos de procesamiento, un TDP de 140W, una frecuencia base de 3.2GHz y un modo Boost de 3.8GHz, con un precio de unos 1200€. El i7 6800K con seis núcleos y doce hilos de procesamiento, con un TDP de 140W, con una frecuencia base de 3.4GHz y un modo Boost de 3.6Ghz, que tiene un precio de unos 430€. Finalmente el procesador i7 7700K, de cuatro núcleos y ocho hilos de procesamiento, un TDP de 91W, con una frecuencia base de 4.2GHz y una frecuencia Boost de 4.7GHz.

Repasemos también los procesadores AMD y lo que sabemos de ellos hasta el momento. El AMD Ryzen 7 1800X con una frecuencia base de 3.6Ghz y una frecuencia Boost de 4GHz y el AMD Ryzen 7 1700X con una frecuencia base de 3.4Ghz y una frecuencia Boost de 3.8GHz. Ambos procesadores tienen ocho núcleos y dieciséis hilos de procesamiento, con un TDP de 95W y ambos disponen de compatibilidad con XFR. El AMD Ryzen 7 1700, por su parte, también es de ocho núcleos y ocho hilos de procesamiento, tiene una frecuencia de 3GHz y un modo Boost de 3.7GHz, no cuenta con soporte XFR y tiene un TDP de 65W.

Cinebench R15 multi-hilo

Los primeros benchmarks comparativos entre los tres procesadores de AMD y los procesadores de Intel son muy interesantes. El Ryzen 7  1800X supera claramente al i7 6900K, pero queda detrás del i7 6950X, La explicación es sencilla, cuantos más núcleos de procesamiento, mejor resultado. Eso no quiere decir que sea negativo, al contrario, el Ryzen 7 1800X se posiciona extremadamente bien, ya que por precio es una opción mejor que el i7 6800K, i7 6900K e i7 6950X. Sin duda, los procesadores AMD ganan a los procesadores de Intel en la mayoría de casos en rendimiento, pero también por precio, lo que es muy importante, para que Intel baje los precios.

Cinebench R15 mono-hilo

Quizá sea uno de los test menos interesantes, pero siempre va bien saber cuánto rinde un procesador con un solo núcleo activo. Si en multi-hilo, cuantos más núcleos, mejor resultado, en mono-hilo, cuanta más frecuencia, mejor resultado. Aquí está claro que el i7 7700K gana de calle, pero las frecuencias son bastante más elevadas que las del resto de procesadores. Sencillamente es más curiosidad que otra cosa.

Cinebench R11.5 multi-hilo

Igual que con el Cinebench R15, aquí estamos ante un sistema que cuanto más núcleos mejor, aunque también vemos algo interesante, que el Ryzen 7 1700X, logra superar al i7 6900K y es que en este benchmark la frecuencia también ayuda un poco, no depende solo de la cantidad de núcleos. Vemos también como el Ryzen 7 1700 supera en rendimiento al i7 6800K, ya que claramente contar con dos núcleos y cuatro hilos de procesamiento más ayuda y no poco.

Cinebench R11.5 mono-hilo

Aquí vemos que no aparecen el 6950X y el 6900K, esto es debido a que estos procesadores no aparecen en la base de datos de Anandtech y en Wccftech no los han contado en este caso, al no tener los datos para la comparativa. De todas maneras, no es excesivamente relevante, ya que de todas maneras estarían por debajo del Ryzen 7 1700, seguramente, porque prima más la frecuencia, ya que solo hay un núcleo activo, es por esto mismo que el i7 770K es el mejor en este benchmark.

Geekbench 3 multi-hilo

Este benchmark se diferencia del Cinebench, en que es un benchmark puramente sintético. Se ha desarrollado este software con la idea de hacerlo compatible con todas las plataformas y que se pueda escalar bien según el número de núcleos e hilos de cualquier procesador. La similitud entre ambos se basa en el número de núcleos, cuanto más, mejor, aunque la frecuencia también suma un papel importante aquí, pero la mayor parte del peso se la llevan la cantidad de núcleos.

Geekbench 3 mono-hilo

Como pasa con el Cinebench, en tareas con un solo núcleo activo, el que más frecuencia tiene se lleva la palma. Aquí el que más frecuencia tiene es el i7 7700K, por lo tanto gana de calle y el que menos tiene es el i7 6950X, por lo tanto, está el ultimo. Sencillamente nos sirve para ver un poco el rendimiento con un único núcleo activo y como curiosidad.

Conclusiones

AMD llega con fuerza, mucha fuerza. Está claro que AMD Ryzen es una familia de procesadores muy competente, tanto por rendimiento como por precio, según estos benchmarks. Todo apunta a que los procesadores de AMD son lo que hacía falta, para que Intel dejara de poner los precios que le diera la gana, ahora las soluciones de AMD aprietan a Intel, que deberá bajar precios y sacar lo antes posible una nueva solución para volver a liderar el mercado de procesadores, ya que claramente, con Ryzen, los Kaby Lake y los Skylake no tienen nada que hacer en rendimiento y en precio los Broadwell-E, tampoco.

Nos gustaría destacar que las pruebas mono hilo están muy bien como curiosidad, pero que no son relevantes, ya que cada vez se tiende más al multiprocesamiento. Cuantos más núcleos, mejor para renderizar y edición, en general y aunque en videojuegos aún hay muy pocos que aprovechen más de cuatro núcleos, es posible que en breve veamos más juegos que puedan aprovechar más de cuatro núcleos.

Fuente: wccftech

Mostrar más

Roberto Solé

Director de Contenidos y Redacción de esta misma web, técnico en sistemas de generación de energía renovables y técnico electricista de baja tensión. Trabajo delante de un PC, en mi tiempo libre estoy delante de un PC y cuando salgo de casa estoy pegado a la pantalla de mi smartphone. Cada mañana cuando me levanto cruzo el Stargate para hacerme un café y empezar a ver vídeos de YouTube. Una vez vi un dragón... ¿o era un Dragonite?

Publicaciones relacionadas

2 comentarios

  1. Aqui solo sale cinebench, parece el centro del universo pero en otros benchamarks intel le sigue ganando, en alguna situaciones por un buen margen. No lo niego son fantasticos los Ryzen. Pero en mi caso no utilizo Cinebench, quiero verlo en entorono cad como se comporta, otros entornos. Me comprare uno para compararlo con la plataforma 2001v3 que tengo con un i7 6800k. En definitiva creo que donde utilizo yo mas potencia de procesador Ryzen me fallara.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Cerrar

Bloqueador de anuncios detectado

Este sitio se financia mediante el uso de publicidad, miramos en todo momento que la misma no sea demasiado intrusiva para el lector y priorizamos la experiencia del mismo en la web. Pero si bloquea los anuncios, parte de nuestra financiación se verá mermada.