SmartPhones

Japón prohíbe usar dispositivos de Huawei y ZTE en zonas gubernamentales

Ahora es Japón quien ha empezado el veto a productos de las compañías chinas Huawei y ZTE, prohibiendo el uso de dispositivos de estas marcas en zonas gubernamentales.

Siguen aumentando los problemas para las empresas chinas. Primero Estados Unidos veto a compañías chinas como Huawei y ZTE porque podrían estar pasando información confidencial al gobierno chino. Los problemas han crecido, empezando por la Unión Europea que se muestra preocupada por la gran cantidad de inversión desde estas compañías en suelo europeo. Ahora la inquietud se suma a Japón, quien estaría preocupada porque las empresas chinas estén recopilando información privada de los usuarios y la pasen a Pekín.

Japón también tiene dudas sobre la integridad de las empresas de telecos chinas.

Estados Unidos es el más duro con las empresas chinas Huawei y ZTE, quien ha prohibido la instalación de dispositivos de estas compañías en las torres de telecomunicaciones. Otros países como Australia, Nueva Zelanda y Reino Unido tienen dudas sobre estas compañías, pero de momento se están mostrando bastante tranquilos, dentro de lo que cabe. Los nipones están muy preocupados y han anunciado que están estudiando la implementación de medidas concretas para protegerse del robo de información de datos.

La primera medida del Gobierno de Japón ha sido prohibir directamente el uso en instalaciones gubernamentales de cualquier dispositivo de telecomunicaciones que haya sido fabricado por Huawei y ZTE, ante la preocupación creciente debido a la seguridad cibernetica. 

Adicionalmente los productos japoneses que hagan uso de alguna de las partes que se fabriquen por cualquiera de estas dos compañías, también se verán afectadas por la medida, excluyendo el uso de dispositivos en instalaciones gubernamentales. Se espera que mañana lunes entre en vigor esta nueva medida que afectara a todo el país. 

Cada vez son más los países que se muestran inquietos por la captación de datos de estas grandes compañías que se entregarían a Pekín, algo que es ilegal y podría provocar graves sanciones y prohibiciones para estas empresas y para el gobierno chino.

Fuente: GSMA

Mostrar más

Roberto Solé

Director de Contenidos y Redacción de esta misma web, técnico en sistemas de generación de energía renovables y técnico electricista de baja tensión. Trabajo delante de un PC, en mi tiempo libre estoy delante de un PC y cuando salgo de casa estoy pegado a la pantalla de mi smartphone. Cada mañana cuando me levanto cruzo el Stargate para hacerme un café y empezar a ver vídeos de YouTube. Una vez vi un dragón... ¿o era un Dragonite?

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Cerrar

Bloqueador de anuncios detectado

Este sitio se financia mediante el uso de publicidad, miramos en todo momento que la misma no sea demasiado intrusiva para el lector y priorizamos la experiencia del mismo en la web. Pero si bloquea los anuncios, parte de nuestra financiación se verá mermada.